XXX Congreso Estudiantil Colombiano de Investigación Médica
Del 22 al 25 de mayo se realizó el Congreso Estudiantil Colombiano de Investigación Médica que se ha venido realizando anualmente, con la intención de generar un espacio adecuado para intervenir holísticamente en el desarrollo de nuevos conocimientos en los estudiantes de medicina, a través del fortalecimiento de la formación crítica, investigativa y propositiva, que fomente el intercambio de información con el fin lograr un crecimiento que permite dar respuesta a los nuevos retos de la medicina en Colombia y el mundo.
En su entrega número XXX en las instalaciones de la Universidad de Antioquia, en la ciudad de Medellín, el enfoque se centró en investigaciones relacionadas con Anestesiología, Reanimación y Medicina del Dolor.
Al igual que en versiones anteriores, la FUCS tuvo una importante participación de sus estudiantes de pregrado, quienes presentaron los siguientes trabajos de investigación:
Nombre del producto presentado |
Estudiante |
Semillero |
Tumor de wilms bilateral – Reporte de caso. |
Paola María Rivera Pedreros |
Cirugía |
Transición del abordaje transesfenoidal microscópico al |
Katty Andrea Galvis Oñate |
Neurocirugía |
Formación del uso adecuado de los medicamentos desde la academia |
Cesar Andrés Lamilla Useche |
Farmacoepidemiología |
Enfoque psicosocial de un paciente declarado N.N. |
Laura Isabel Vivas Ruiz |
Medicina familiar y comunitaria |
Sindactilia del índice y pulgar “limitación funcional y frustración” |
Ana María Pineda Parra |
Cirugía Plástica y reconstructiva |
Caracterización clínica, quirúrgica y patológica de los pacientes con apendicitis |
Laura Katherine Hoyos Gómez |
Materno infantil |
Técnica quirúrgica para la resección de un tumor fibroso solitario |
Paula Vanesa Robayo Manrique |
Neurociencias |
Vale la pena resaltar que los estudiantes estuvieron acompañados por el Coordinador de Investigaciones de pregrado, el Dr. Carlos Castro, quien a su vez hizo presencia en este evento con la presentación de su charla titulada “Importancia de los semilleros de investigación y su impacto en el desarrollo de un país”.
