Ecosistemas del campus
Es importante señalar que la institución ha establecido para toda la comunidad educativa 7,55 hectáreas de franjas verdes transitables, que cumplen con la función de regular la temperatura y humedad en la zona de interés. Estos espacios están dispuestos en las instalaciones del campus norte y Cajicá, contando con la siguiente extensión:
Distribución franjas verdes
Espacio |
Ubicación |
Ha |
Zona de circulación (zonas verdes y a caminos al descubierto) |
Campus norte - Edificio 2 |
0,08 |
Zona de circulación (zonas verdes y a caminos al descubierto) |
Campus norte - Edificio 3 |
0,02 |
Sendero |
Campus Cajicá |
0,02 |
Zonas verdes Villa linda |
Campus Cajicá |
1,82 |
Zonas verdes San Isidro |
Campus Cajicá |
5,12 |
Zonas verdes Los naranjos |
Campus Cajicá |
0,50 |
Área total |
7,55 |
Fuente: División de Infraestructura
Fecha última actualización: 07/03/2025
En 2021, la institución llevó a cabo un inventario forestal en el campus norte, lo cual permitió establecer la presencia de 298 individuos arbóreos, así como reunir información acerca de su estado fitosanitario, diámetro a la altura del pecho (DAP), cálculo de la altura total e identificación taxonómica. Sin embargo, se indica que en el marco del proyecto CAMPUS FUCS, durante el año 2023 se ejecutaron 26 talas y 7 traslados de árboles, y en marzo de 2024 se trasladaron 6 árboles adicionales.
Estas intervenciones fueron autorizadas por la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA) a través del Concepto Técnico no. SSFFS 04516 del 25 abril de 2022 y la Resolución no. 02798 de junio del 2022. Asimismo, estas actividades se efectuaron de manera técnica de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Silvicultura Urbana, Zonas Verdes y Jardinería para la ciudad de Bogotá y fueron realizadas por personal calificado, especializado, certificado en trabajo en alturas (en el caso del operario de trepa), dotado con todos los elementos necesarios de protección personal y supervisado por un profesional con experiencia en silvicultura urbana. El material vegetal que resultó de las intervenciones fue transportado por un tercero autorizado y usado en la producción de abono orgánico.
De igual manera, se resalta que antes de los tratamientos, se establecieron las medidas de control y mitigación de impactos a la avifauna que se encontraba de paso y a los anidamientos respectivos. Por ejemplo, en 2024 mediante el acompañamiento de un Biólogo realizó la identificación, rescate y traslado de tres nidos que contenían 5 huevos en buenas condiciones de las especies Torcaza y Mirla Patinaranja. Estos nidos fueron entregados a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) y recibidos por un profesional veterinario

Compensación por aprovechamiento de arbolado urbano
De acuerdo con el Concepto Técnico no. SSFFS 04516 del 25 abril de 2022 y la Resolución no. 02798 de junio del 2022, la institución realizará la compensación de las actividades tala ejecutadas de la siguiente manera:
Compensación por aprovechamiento de arbolado urbano
Actividad |
Unidad |
Cantidad |
Plantación arbolado nuevo |
Árboles |
25 |
Plantación de especies de jardinería convencional |
m2 |
78 |
Adicionalmente, se indica que la organización garantizará la supervivencia y mantenimiento de la plantación por un término mínimo de tres años (3) contados a partir de la siembra.