1er Congreso de Medicina Estética y Antiaging FUCS y 1er Simposio Nacional “lineamientos para tratamientos faciales”

Modalidad: presencial
Fecha de inicio: 31 de agosto de 2023
Fecha de finalización: 2 de septiembre de 2023
Horario: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Inversión: $700.000*
Intensidad: 24 horas
Prerrequisito: Médicos especialistas en Medicina Estética, dermatología, cirugía plástica, otorrinolaringólogos y especialidades afines.
Lugar de realización: Hotel y Centro de Convenciones Estelar - Santa Marta.
*Descuento del 15% para egresados del Diplomado en Medicina Estética, Antienvejecimiento y Longevidad - FUCS.

Médicos especialistas en Medicina Estética, dermatología, cirugía plástica, otorrinolaringólogos y especialidades afines.
Es importante destacar que con el estudio de la medicina estética y antienvejecimiento promueve la salud, ya que el objetivo primordial es mantener las facultades físicas del individuo de forma óptima, lo que a su vez coadyuva a prevenir impedimentos físicos y psíquicos y, por ende, a eliminar enfermedades, propiciando que el período de tiempo que se vive antes del cese de las funciones vitales sea con calidad física, mental y emocional.
En definitiva, con la medicina estética y antienvejecimiento se trata de prevenir, evitar, aplazar y en algunos casos, revertir el daño que acelera el declive funcional esperable del organismo, asociando a técnicas preventivas y regenerativas integrativas, para el manejo médico estético de los descensos propios tisulares, laxitud y procesos cutáneos afectados por la gravedad y el paso del tiempo.
El ejercicio de esta disciplina implica un compromiso continuo del profesional, para afianzar el conocimiento de las diferentes terapias con evidencia clínica, teniendo en cuenta el concepto de belleza desde la perspectiva científica, aplicado a los múltiples procedimientos no quirúrgicos corporales y faciales propios esta rama de la medicina; por lo anterior, se demanda profesionales íntegros con calidad académica.
Conocedores de la necesidad de capacitación en este campo con un respaldo académico universitario, del cual la FUCS es líder a nivel nacional, ofreceremos un espacio académico interdisciplinario llamado Primer congreso de Medicina Estética y Antiaging FUCS y 1er Simposio Nacional “lineamientos para tratamientos faciales”, que será llevado a cabo en el mes de agosto de 2023, el cual promueve un abordaje holístico de la medicina estética y articula las especialidades médicas relacionadas tales como la dermatología, cirugía plástica, endocrinología, ginecología estética, medicina alternativa y sus ramas como son nutrición y psicología, teniendo en cuenta los aspectos legales vigentes, con el apoyo de la industria farmacéutica, la tecnología y la responsabilidad social.
Actualmente el congreso no se rige bajo ninguna normatividad legal vigente.
Los participantes al congreso que cumplan con el cronograma establecido, tendrán la posibilidad de brindar a sus pacientes los conocimientos actualizados y necesarios para el manejo integral del paciente estético, en los aspectos contemplados y desarrollados en el núcleo temático de los módulos facial, corporal, tecnologías, ginecología estética, medicina integrativa y regenerativa, capilar, nutrición y obesidad y medicina estética masculina.
TEMAS Y SUBTEMAS
- Módulo Facial
- Módulo corporal
- Módulo Ginecoestética
- Módulo capilar
- Módulo nutrición
- Módulo de obesidad
- Módulo estética masculina
- Módulo social network
- Módulo videos casos clínicos
- Módulo de formación académica IES
Clases magistrales, workshops y taller práctico demostrativo.

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

CONTÁCTANOS:
Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co
Fecha última actualización: 21/02/2023