MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Facultad
Título a otorgar
Lugar de desarrollo
Código SNIES
Créditos académicos
Nivel académico
Nivel de formación académica
Metodología
Duración
Jornada
Registro Calificado otorgado mediante resolución
Magísteres sensibles ante la realidad del país que comprenden la importancia de reconocer y atender las necesidades sociales, derivadas de la relación entre educación y desarrollo social, con el propósito de generar procesos de investigación que transformen y fortalezcan las capacidades humanas en los contextos del territorio nacional.
¿Cuáles son los horarios de clase?
- jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 12:00 p.m.
¿Dónde se cursan las clases?
- Sede norte FUCS - Hospital Infantil Universitario de san José.
La Maestría en Educación y Desarrollo Social, aporta elementos teóricos y metodológicos para promover procesos de investigación educativa orientados al reconocimiento y atención de las necesidades del contexto nacional, como condición garante para la transformación y el desarrollo social, desde una perspectiva crítica frente a los aspectos políticos, sociales, económicos, ideológicos y culturales de la sociedad actual.
Saber
- Analiza desde una perspectiva crítica las condiciones políticas, sociales, económicas, ideológicas y culturales de la sociedad actual para gestionar procesos de investigación e innovación social conducentes a la formulación, implementación y evaluación de proyectos educativos y programas sociales.
- Reconoce los componentes curriculares, pedagógicos y didácticos pertinentes para diseñar e implementar propuestas educativas innovadoras desde una perspectiva crítica que atiendan las necesidades del territorio nacional.
- Posee elementos epistémicos, metodológicos e instrumentales para gestionar con apoyo de las TIC procesos de investigación e innovación social conducentes a la formulación, implementación y evaluación de proyectos educativos y programas sociales promotores de desarrollo social en el contexto colombiano.
Hacer
- Diseña experiencias de enseñanza- aprendizaje que posibilitan procesos de reflexión y formación desde una perspectiva ética, conducentes a la construcción de una sociedad equitativa, solidaria y justa en el marco de la construcción de una cultura para la paz en el contexto nacional.
- Gestiona e implementa propuestas curriculares innovadoras desde una perspectiva crítica que atienden las necesidades del territorio nacional.
- Realiza procesos de investigación e innovación social conducentes a la formulación, implementación y evaluación de proyectos educativos y programas sociales promotores de desarrollo social en el contexto colombiano.
Ser
- Es sensible frente a las problemáticas del país y asume una postura ética y responsable en la gestión de proyectos educativos y programas sociales como garantía del desarrollo social en el contexto colombiano.
- Demuestra un espíritu de búsqueda continuo que le permite desarrollar procesos formales de investigación e innovación social para promover el desarrollo social en el entorno.
- Da cuenta de un comportamiento ético-político en los procesos educativos y promueve la construcción de una sociedad equitativa, solidaria y justa como garantía para la consolidación de una cultura de paz.
- Cursar y aprobar todas las asignaturas del plan de estudio con una nota mínima de 3.5.
- Desarrollar su tesis de maestría, la cual deberá culminar con la escritura de un artículo que deberá ser presentado a consideración del editor de una revista indexada y un póster que se debe presentar en un evento académico de orden nacional y/o internacional.
Fecha última actualización: 31/08/2025