cerrar

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

Maestría en Epidemiología Clínica

Facultad

 
Medicina

Título a otorgar

 
Maestría en Epidemiología Clínica.

Lugar de desarrollo

 
Bogotá

Código SNIES

 
107718

Créditos académicos

 
 60

Nivel académico

 
Posgrado

Nivel de formación académica

 
Maestria

Metodología

 
Presencial

Duración

 
Cuatro (4) semestres

Registro Calificado otorgado mediante resolución

 
No. 2136 06 de marzo del 2019. Vigencia 7 años.

 


La tradición y enseñanza en el campo de la salud, la experiencia de más de 20 años de un cuerpo de docentes investigadores que apoyan el desarrollo de proyectos de investigación de alta calidad, y la clara orientación hacia la evaluación de tecnología sanitaria, hacen de este programa el posgrado más completo que permite a los profesionales de la salud, una clara orientación hacia el uso y aplicación de la evidencia científica para informar la toma de decisiones en el contexto clínico y en el ámbito de la salud pública.

Requisitos para recibir el título:

Para obtener el grado como Magister en Epidemiología Clínica, el estudiante deberá completar cabalmente todos los requisitos académicos del programa así:

  • Calificación aprobatoria mínima de 3.5 en todas las asignaturas del programa.
  • Calificación aprobatoria mínima del examen de calificación: 3.5
  • Tesis de maestría finalizada, sustentada y aprobada. El requisito se debe completar con el envío a sometimiento por parte del editor de una revista indexada, según el reglamento de posgrado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS.

¿Cuáles son los horarios de clase?

Viernes 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sábados 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

¿En dónde se realizaran las clases?

Las clases se llevarán a cabo los días viernes y sábados la Sede Castellana Cr 49 No 95-79.

¿En dónde puedo recibir más información?

Tel.: +57 (1) 2366368 Ext 105
epiclinica@fucsalud.edu.co



 


Formar talento humano idóneo para la identificación, abordaje y solución de problemas sanitarios en el contexto clínico y en el ámbito de la toma de decisiones en política pública en salud, empleando las herramientas integradas de la epidemiología, la medicina basada en evidencia, la economía de la salud y la bioestadística.

  • Relación con 19 grupos de investigación en áreas clínicas y de salud. Los proyectos de investigación del programa se encuentran en el grupo de Investigación y Proyección Social en Ciencias de la Salud reconocido como A1 por Colciencias.
  • El programa cuenta con el apoyo del Centro Cochrane-FUCS.
  • Experiencia de los docentes del programa en el área de interés.
  • Somos centro evaluador de tecnologías sanitarias de la red de instituciones colaboradoras del IETS.
  • Experiencia en el desarrollo de Guías de Práctica Clínica de orden Nacional.
  • Posibilidades de obtener financiación para el desarrollo de proyectos gracias a los recursos disponibles por la vía de convocatorias internas.


riesgo epidemiológico en Colombia

Al mejor estilo de vídeos de interés para ver en esta cuarentena, el Dr. Guillermo Sánchez Director de nuestros posgrados en Epidemiología Clínica, viene realizando una serie vídeos a través de youtube denominada "Análisis epidemiológico sobre el #COVID19" ?. Va en su tercer capítulo titulado ¿Se aplanó la curva de la epidemia #COVID19 en Colombia?, este es un verdadero análisis que nos permite dimensionar por expertos el impacto de la pandemia en nuestro país, no se los pierdan.


Que pasará después del 27 de abril en la epidemia COVID en Colombia


¿Se aplanó la curva de la epidemia #COVID19 en Colombia?


¿Han funcionado las medidas de aislamiento en Colombia?

 


¿Debería suspenderse el aislamiento preventivo obligatorio?

Fecha última actualización: 31/08/2025

HISTORIA