cerrar

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD

Facultad

 
Facultad de Ciencias Administrativas en Salud

Título a otorgar

 
Maestría en Administración en Salud.

Lugar de desarrollo

 
Bogotá

Código SNIES

 
117444

Créditos académicos

 
45

Nivel académico

 
Maestría

Metodología

 
Virtual

Duración

 
tres (3) semestres

Resolución

 
018625 22 OCT 2024
 

Dirigido a:

Profesionales en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Económicas, Administrativas y afines.

 

Las competencias en el contexto de la educación superior, representan la capacidad que tienen los profesionales en formación y los profesionales en ejercicio para movilizar recursos cognitivos y aprendizajes conducentes a solucionar problemas de su disciplina u otras disciplinas en diversas situaciones y contextos.

Las competencias integran conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes; es decir, aprendizajes necesarios para vincularse a la producción y transferencia de conocimiento a nivel académico o laboral y contribuir desde los diferentes lugares de actuación con la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

Lo anterior conlleva a concebir la educación superior como un proceso permanente de investigación, profundización, actualización y perfeccionamiento. A continuación, se presentan las competencias generales del programa:

Competencias del saber

  • Analizar y comprender el proceso de planeación, organización, dirección y control de las organizaciones de salud para gestionar efectivamente los recursos y asegurar la competitividad en el mercado.
  • Identificar y comprender los paradigmas, modelos, teorías e indicadores que enmarcan el conocimiento profesional y disciplinar de la administración.
  • Analizar y aplicar referencias básicas para el diseño de planes, programas y proyectos basados en ecosistemas de salud dirigidos al cumplimiento de los objetivos misionales establecidos por instituciones del sector salud.

Competencias del hacer

  • Establecer diagnósticos de la información aportada por las instituciones prestadoras de servicios de salud como insumo para la elaboración de planes que permitan la intervención e involucramiento de comunidades en la elaboración de planes con el enfoque de ecosistemas de salud.
  • Diseñar planes económicos y financieros de acuerdo con los lineamientos y objetivos propuestos en la empresa de salud para la consecución de las metas planteadas, bajo el enfoque de ecosistemas de salud y el funcionamiento gerencial del SGSSS.
  • Gestionar y administrar con éxito los riesgos que enfrenta una institución de salud, aplicando las herramientas que permitan su identificación y gestión.
  • Articular datos cuantitativos, cualitativos o mixtos para presentar resultados de investigación críticos, sintéticos y coherentes para la toma de decisiones gerenciales.
  • Desarrollar proyectos de investigación, con base en la identificación y análisis de los fundamentos administrativos, que repercutan en el avance de las entidades de salud y que contribuyan a la transformación social y productiva del país.

Competencias del ser

  • Comprender y reflexionar sobre la salud como derecho fundamental y reconocer la importancia de la humanización para el desarrollo gerencial y estratégico de las organizaciones.
  • Reconocer y comprender la necesidad de equidad y justicia social y lo entiende como primordial para la implementación del SGSSS.
  • Ejercer y promover una cultura de calidad, respeto y ética para adelantar investigaciones en administración en salud y demás áreas del conocimiento.
  • Demostrar responsabilidad y ética profesional en el manejo de la información, asegurando la transparencia, validez y confiabilidad de la información que gestiona.
  • Actuar de manera responsable y acertada con los equipos de trabajo, fomentado la creatividad, planeación y de toma de decisiones que facilite su labor administrativa y gerencial.
Nota posgrados

Grupos y líneas de investigación: los estudiantes de posgrados podrán vincularse al grupo de investigación adscrito al programa académico que están cursando o cualquiera de los grupos de investigación de la FUCS (trabajo interdisciplinario). De clic aquí para ver los Grupos de Investigación avalados por la FUCS y clasificados por el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias.

CONTÁCTANOS:

Línea de Atención al Aspirante: (601) 4375401
Línea gratuita nacional: 01 8000 113827
Horario línea de atención al usuario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Email: mercadeo@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 20/08/2025

HISTORIA