investigaciones banner
cerrar

ENSI 2025

 

Somos la generación que revoluciona la investigación mundial en salud.

 

ensi 2025

 

Octubre 16 y 17 del 2025

Lugar: El Cubo de Colsubsidio, Bogotá

 

¡Acompáñanos en esta nueva etapa del ENSI, donde juntos impulsaremos la investigación formativa en salud a nivel global!

 

Dirigido a:    Estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores pertenecientes a semilleros y grupos de investigación nacionales e internacionales
Total de Horas:    16 horas (2 días * 8 horas)
Prerrequisito    Estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores pertenecientes a semilleros y grupos de investigación nacionales e internacionales
Lugar de realización del programa:    El Cubo Colsubsidio, Bogotá. 
Coordinador:    Andrés Daniel Gallego Ardila 
 

 


Cordialmente,
Comité Organizador
ENSI 2025

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS
Vicerrectoría de Investigaciones
Tel: 3538100 Ext. 3551-3552

edco

 

 

¡Esperemos tu participación!

Fecha última actualización: 21/04/2025

El Encuentro de Semilleros de Investigación en Ciencias de la Salud (ENSI) se ha consolidado como un espacio académico clave para visibilizar los productos de ciencia, tecnología e innovación generados en el marco de proyectos de semilleros de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este encuentro responde a la necesidad de crear espacios para la difusión de proyectos de investigación formativa y para la formación en investigación entre estudiantes de pregrado, fomentando el intercambio de conocimientos, el diálogo y la transferencia cultural entre estudiantes y docentes. Además, el ENSI permite a los participantes identificar nuevas tendencias en investigación y fortalecer sus redes de colaboración.

El ENSI 2025 reafirma el liderazgo de la FUCS en la formación investigativa de las nuevas generaciones en el ámbito de la salud, destacando su rol y posicionamiento tanto a nivel local como nacional. En esta edición, el evento busca trascender las fronteras nacionales, ampliando su alcance al ámbito internacional para que estudiantes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, puedan participar con sus proyectos. Esta evolución refleja el compromiso de la FUCS con la proyección global y la promoción de una comunidad investigativa cada vez más integrada y diversa.

Al terminar el Encuentro el participante estará en capacidad de: ● Reconocer nuevas tendencias en la investigación en ciencias de la salud ● Favorecer un intercambio de saberes, mediante la transferencia de conocimientos derivados de proyectos de investigación. ● Potenciar las habilidades para la escucha y el habla argumentativa en escenarios académicos y distintos públicos. ● Facilitar el encuentro de las múltiples disciplinas en ciencias de la salud para el intercambio de conocimientos académicos y culturales, y conformación de redes colaborativas.
● Investigación en Cuidado de la salud y la vida (enfermería, IQ, seguridad del paciente, seguridad del personal) ● Medicina clínica y subespecialidades ● Medicina veterinaria y su relación con la salud humana ● Neurociencias y salud mental ● Quirúrgicas ● Salud oral ● Salud pública ● Tecnologías e innovación en salud ● Administración en salud ● Ingeniería biomédica ● Ciencias del movimiento y de la rehabilitación (fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional)
Modalidad: Presencial mediado por tecnologías TICs El ENSI 2025 se desarrollará en 2 días. Las mañanas iniciarán con charlas académicas de conferencistas nacionales e internacionales; en las tardes, se llevarán a cabo presentaciones orales de los trabajos de semilleros nacionales e internacionales. Se espera hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación para que el ENSI pueda tener transmisión virtual y así favorecer el alcance a una mayor audiencia. Así mismo, habrá espacio para la presentación de pósteres, tanto electrónicos como físicos. Para la selección de los trabajos en modalidad de presentaciones orales o pósteres, se realizará una convocatoria abierta, donde pares académicos con amplia experiencia en clínica, docencia e investigación, calificarán los trabajos mediante rúbricas predeterminadas. Al finalizar el ENSI se seleccionan los mejores trabajos, los cuales serán premiados.

HISTORIA