ENSI 2025
Somos la generación que revoluciona la investigación mundial en salud.
Octubre 16 y 17 del 2025
Lugar: El Cubo de Colsubsidio, Bogotá
¡Acompáñanos en esta nueva etapa del ENSI, donde juntos impulsaremos la investigación formativa en salud a nivel global!
Dirigido a: Estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores pertenecientes a semilleros y grupos de investigación nacionales e internacionales
Total de Horas: 16 horas (2 días * 8 horas)
Prerrequisito Estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores pertenecientes a semilleros y grupos de investigación nacionales e internacionales
Lugar de realización del programa: El Cubo Colsubsidio, Bogotá.
Coordinador: Andrés Daniel Gallego Ardila
Cordialmente,
Comité Organizador
ENSI 2025
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS
Vicerrectoría de Investigaciones
Tel: 3538100 Ext. 3551-3552

¡Esperemos tu participación!
Fecha última actualización: 21/04/2025
El Encuentro de Semilleros de Investigación en Ciencias de la Salud (ENSI) se ha consolidado como un espacio académico clave para visibilizar los productos de ciencia, tecnología e innovación generados en el marco de proyectos de semilleros de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este encuentro responde a la necesidad de crear espacios para la difusión de proyectos de investigación formativa y para la formación en investigación entre estudiantes de pregrado, fomentando el intercambio de conocimientos, el diálogo y la transferencia cultural entre estudiantes y docentes. Además, el ENSI permite a los participantes identificar nuevas tendencias en investigación y fortalecer sus redes de colaboración.
El ENSI 2025 reafirma el liderazgo de la FUCS en la formación investigativa de las nuevas generaciones en el ámbito de la salud, destacando su rol y posicionamiento tanto a nivel local como nacional. En esta edición, el evento busca trascender las fronteras nacionales, ampliando su alcance al ámbito internacional para que estudiantes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, puedan participar con sus proyectos. Esta evolución refleja el compromiso de la FUCS con la proyección global y la promoción de una comunidad investigativa cada vez más integrada y diversa.