Diplomado en Asistencia Clínica Especializada en Hemodinamia y Radiología Intervencionista.

Modalidad: Híbrido
Fecha de inicio: 04 de agosto 2025
Fecha de finalización: 30 de noviembre 2025
Horario de conexión: Miércoles 7:00pm a 9:00pm – jueves 7:00pm a 9:00pm
Práctica de simulación clínica en sala de Hemodinamia: Sábados 11:00am - 2:00pm (se programa según calendario académico).
Intensidad: 120 horas
Dirigido a: Personal asistencial no medico: Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Tecnólogos en Radiología e Imágenes Diagnosticas y estudiantes de cuarto semestre en adelante de los programas mencionados.
Prerequisitos: Personal asistencial no medico: Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas y estudiantes de cuarto semestre en adelante activos de los programas mencionados.
Lugar de realización: Bogotá
Perfil docente: Especialistas de producto en el área de Hemodinamia, enfermeros profesionales con amplia experiencia en hemodinamia y radiología intervencionista, físicos médicos, docentes morfofisíologos y tecnólogos en radiología nacionales e internacionales y médicos especialistas.
Inversión: 3´000.000 COP (10% de descuento para egresados y grupos de más de 10 personas)

*Averigua nuestra política de descuentos.
https://www.fucsalud.edu.co/aspirantes/financiacion
En Colombia y América Latina, existe una creciente demanda por profesionales capacitados en el abordaje terapéutico endovascular, el manejo hemodinámico en salas híbridas y el soporte diagnóstico en intervencionismo guiado por imagen. Sin embargo, se ha identificado una brecha formativa significativa en los perfiles de asistenciales como el personal de enfermería, Instrumentación Quirúrgica y Tecnólogos en Radiología e Imágenes Diagnósticas que participan en estos escenarios sin una formación formal en procedimientos intervencionistas.
Esta necesidad se agudiza por el aumento de enfermedades cardiovasculares, neurovasculares, oncológicas y vasculares periféricas, las cuales requieren procedimientos mínimamente invasivos con altos estándares de seguridad y precisión. Adicionalmente, los marcos de calidad en salud, acreditación hospitalaria y protocolos basados en evidencia están exigiendo personal altamente capacitado, tanto en el conocimiento técnico como en la comprensión del riesgo clínico y la gestión del paciente durante estos procedimientos de acuerdo con los diferentes roles asistenciales.
- Aplica conocimientos anatómicos, fisiológicos y técnicos en Hemodinamia y Radiología intervencionista para asistir durante la ejecución de procedimientos mínimamente invasivos con precisión, seguridad y alineado a protocolos clínicos establecidos.
- Conoce y gestiona el alistamiento, uso y control de calidad de los equipos y dispositivos utilizados en radiología intervencionista y hemodinamia, garantizando su funcionamiento óptimo en los diferentes escenarios clínicos de acuerdo con las diferentes especialidades médicas que intervienen de acuerdo con su rol asistencial.
- Implementa normas de bioseguridad, control de infecciones, protección radiológica y mitigación de riesgos en procedimientos invasivos, protegiendo al paciente, al equipo de salud y a sí mismo.
- Participa activamente en equipos interdisciplinarios, comunicándose de manera efectiva y empática con profesionales de la salud, pacientes y familiares en contextos críticos y de alta complejidad.
- Contribuye activamente al cuidado humanizado del paciente antes, durante y después del procedimiento intervencionista, promoviendo su bienestar físico y emocional.
Contenidos
- Introducción al Área
- Generalidades en Hemodinamia y equipamiento.
- Anatomía General y Fisiología
- Seguridad del paciente (Condiciones clínicas del paciente, consentimiento informado, parada de seguridad, monitorización)
- Medios de contraste (Vías de administración - Función Renal - Inyectores, volúmenes, ventajas y desventajas.)
- Accesos vasculares + Fármacos y carro de paro (Reacciones adversas)
- Protección Radiológica
- Neuro Intervencionismo
- Procedimientos Diagnósticos:
- Arteriografía cerebral de 4 vasos (panangiografía)
- Arteriografía Carotidea bilateral
- Arteriografía Vertebral.
- Insumos utilizados en los procedimientos.
- Procedimientos terapéuticos:
- Embolización de Aneurismas cerebrales con coils.
- Tratamiento de Aneurismas con Stent redireccionadores de flujo.
- Embolización de Malformaciones Arteriovenosas: Agentes embolizantes
- Insumos utilizados en los procedimientos.
- Embolización de Fístulas Dúrales
- Embolización de Fístulas Carótido cavernosas.
- Manejo del paciente en Código STROKE (Tratamiento endovascular).
- Cuidado del paciente pre y post procedimiento.
- Práctica de Simulación Clínica - Aprendizaje Experiencial
- Cardiologia intervencionista
- Procedimientos diagnósticos:
- Introducción a cardiología e insumos a utilizar:
- Coronariografías
- Ventriculogramas
- Cateterismo Izquierdo y Derecho, Aortogramas e Insumos a utilizar.
- Procedimientos Terapéuticos:
- Angioplastia Coronaria con stent convencional y medicado.
- Valvuloplastias mitral y Aórtica TAVI
- Cierres de C.I.A y P.F.O
- Biopsia de Miocardio
- Stent en Ductus para corazón izquierdo Hipoplásico
- Angioplastia coronaria con balón
- Cierre Percutáneo de Ductus
- Cierre de C.I.V
- Imagen cardiovascular
- Electrofisiología
- Cuidado del paciente pre y post procedimientos (Monitarización Hemodinamia + Anticoagulantes)
- Práctica de Simulación Clínica - Aprendizaje Experiencial
- Vascular periférico
- Procedimientos diagnósticos:
- Aortograma Abdominal
- Arteriografía Renal
- Arteriografía Mesentérica
- Arteriografía de Miembros Inferiores
- Arteriografía de Miembros superiores
- Troncos Supra aórticos
- Venografias
- Insumos utilizados en los procedimientos.
- Procedimientos Terapéuticos:
- Endoprótesis de Aorta: clases de endoprótesis
- Implantación de Stent periférico en miembros inferiores
- BTK o salvamento de extremidades
- Trombectomía mecánica periférica.
- Filtro de vena cava
- Cuidado del paciente pre y post procedimiento (Valoración de pulsos + perfusión distal + cuidado de heridas quirúrgicas + Anticoagulantes)
- Práctica de Simulación Clínica - Aprendizaje Experiencial
- Radiología Intervencionista
- Nefrostomia Percutánea
- Inserción de catéteres
- Drenajes
- Derivación transparieto hepática
- Colangio TPH
- Cuidado del paciente pre y post procedimientos (Anticoagulantes)
El Diplomado en Radiología Intervencionista y Hemodinamia adopta una metodología teórico-práctica, basada en el desarrollo de competencias profesionales en contextos clínicos reales y simulados. Las estrategias de enseñanza-aprendizaje estarán alineadas con un enfoque constructivista, centrado en el estudiante como protagonista activo del proceso de formación.
El diplomado está estructurado en 5 módulos: Introducción al Área, Neuro intervencionismo, Cardiología Intervencionismo en hemodinamia, Vascular periférico y Radiología Intervencionista.
El proceso formativo se desarrollará mediante las siguientes modalidades:
- Sesiones magistrales: En modalidad presencial asistida por tecnología PAT, Serán impartidas por médicos especialistas, expertos clínicos y especialistas de producto en las áreas de neuro intervencionismo, hemodinamia y cardiología, radiología intervencionista y vascular periférico. Estas sesiones brindarán los fundamentos conceptuales y técnicos a través de clases expositivas apoyadas en recursos audiovisuales, guías de práctica clínica y literatura actualizada.
- Trabajo Autónomo: Los participantes realizarán actividades individuales como análisis de lecturas científicas, preparación de presentaciones, resolución de casos clínicos y cuestionarios estructurados. Este componente busca fortalecer la autorregulación, la capacidad crítica y la apropiación del conocimiento fuera del entorno guiado.
- Simulación clínica: Se realizarán prácticas de simulación en escenarios controlados que permitirán al estudiante reproducir procedimientos como cateterismos, panangiografias o arteriografías, manejo de dispositivos endovasculares, entre otros. Este espacio promueve el desarrollo de habilidades técnicas, toma de decisiones y trabajo en equipo en un ambiente seguro para el aprendizaje experiencial.
- Aula virtual: A través de una plataforma institucional (Moodle), se desarrollarán contenidos asincrónicos y sincrónicos, tales como foros de discusión, videoconferencias, análisis colaborativo de casos reales, wikis y exámenes en línea. Esta estrategia fortalece la flexibilidad del aprendizaje y permite la interacción continua entre participantes y docentes.

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

CONTÁCTANOS:
Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co
Fecha última actualización: 12/08/2025