cerrar

Diplomado Tendencias en Fisioterapia en paciente crítico e intensivo: Prehabilitación – Rehabilitación

Diplomado Tendencias en Fisioterapia en paciente crítico e intensivo: Prehabilitación - Rehabilitación

Modalidad: Distancia
Fecha de inicio: 4 de noviembre del 2025
Fecha de finalización: 28 de febrero del 2026
Horario: Martes y miércoles 6:00 pm a 9 pm y sábados de 1pm a 5 pm
Inversión: $ 2.732.000 -  Estudiantes: $1.366.000
Prerrequisito: Titulación de profesional en Fisioterapia y certificación de estudios de últimos semestres (3) en Fisioterapia
Lugar de realización del programa: Edificio Sergio Augusto Parra- Laboratorios de la Facultad de Ciencias del Movimiento
Coordinador: PhD. Jorge Enrique Moreno Collazos - jemoreno1@fucsalud.edu.co
Intensidad: 120 horas (88 horas presenciales + 32 mediada por TICS)
Dirigido a: Profesionales en Fisioterapia y estudiantes de últimos semestres (3) de programas de Fisioterapia.
 

inscripción EDCO

 

*Averigua nuestra política de descuentos.

https://www.fucsalud.edu.co/aspirantes/financiacion

 

 

La Fisioterapia en el área intensiva y  critica busca por medio de medidas interdisciplinarias, disminuir el impacto de la patología cardiorrespiratoria en la calidad de vida desde las tendencias de Prehabilitación y rehabilitación; estrategias como la ventilación mecánica asistida, modalidades cinéticas neumáticas, la farmacología clínica, así mismo el manejo clínico integral para el soporte vital en la prevención detección y pronostico y el manejo adecuado de las complicaciones o efectos adversos de la complejidad.

El área cardiopulmonar dentro de las áreas específicas de la fisioterapia en situación crítica e intensiva ,  ha tenido avances científicos importantes, dado el incremento sustancial de la enfermedades cardiopulmonares y la creación de unidades de cuidado intensivo e intermedio  en Colombia frente a la situación de la pasada pandemia COVID19 ; así mismo la validez y reproducibilidad  por medio de test y medidas de kinesimetria importantes para la generación de un diagnóstico clínico integral, e intervenciones favorables que han conducido a un  mejoramiento de la calidad profesional.

En las consideraciones clínicas se parte desde la patología, fisiopatología y el examen clínico, donde se pone en juego el manejo de la documentación, la comunicación con el paciente / cliente o modelo,  las instrucciones y los procedimientos propiamente dichos, para obtener los objetivos y metas propuestas en el desarrollo de parámetros de la Historia clínica, conduciendo a  patrones de práctica orientados al diagnóstico y pronostico cardiopulmonar, identificando deficiencias, limitaciones, discapacidad en la población de los escenarios de atención hospitalización, cuidado critico e intensivo.

El participante al terminar el Diplomado:

 

  •  Profundizar en el conocimiento científico terapéutico, para facilitar la intervención de su saber disciplinar y el manejo interdisciplinario en el paciente con estado crítico e intensivo.
  • Será capaz de utilizar el conocimiento relacionado  de la fisioterapia intensiva y critica de los sistemas cardiopulmonar, musculo esquelético, neuromuscular, e integumentario  en los ámbitos anatómicos, biomecánicos, patológicos, técnicas de evaluación  intervención en la Rehabilitación Respiratoria,  prescripción del ejercicio físico, interpretación de exámenes complementarios, de manera que pueda tomar una decisión terapéutica con fundamentos científicos en unidades de cuidado intensivo e intermedio con población adulta.
  • Integrará y adoptará las pautas de evaluación y técnicas kinésicas necesarias para comprender el papel del fisioterapeuta en el área cardiopulmonar desde la prevención y la rehabilitación. 
  • Será capaz de desenvolverse con el suficiente respaldo teórico y práctico en el tratamiento fisioterapéutico de la enfermedad cardiopulmonar y en el manejo de la rehabilitación respiratoria y cardiovascular en servicios de cuidado intensivo y crítico.

1. FISIOLOGIA APLICADA AL CUIDADO CRÍTICO E INTENSIVO.

  • Determinar los conceptos de análisis de juicio crítico de la fisiología aplicada al paciente intensivo y críticamente enfermo.
  • Análisis Biomecánico aplicado a las situaciones del movimiento corporal humano en casos de la UCI.
  • Adaptaciones fisiológicas frente al estado crítico e intensivo.
  • Literatura médica actualizada.
  • Casos de estudio desde la fisioterapia aplicada a la clínica.

2. CLINICA CARDIOVASCULAR Y PULMONAR EN SITUACIÓN CRITICA E INTENSIVA.

  • Razonar los conceptos de la fisiopatología aplicados a la práctica clínica en la Unidades de cuidado intensivo e intermedio.
  • Taller casos aplicados a la fisioterapia intensiva y critica desde los mecanismos fisiopatológicos.

3. PROCEDIMIENTOS EN CUIDADO INTENSIVO.    

  • Integrar conceptos desde los procedimientos aplicables en la UCI con el fin determinar acciones desde la fisioterapia aplicada al paciente critico e intensivo.
  • Taller casos clínicos aplicados a la fisiopatología de las disfunciones de piso pélvico.
  • Análisis de la deficiencia en la estructura de piso pélvico y como afecta la participación social del individuo.

4. EXÁMENES PARA CLÍNICOS ESPECIALES Y MONITOREO DEL SISTEMA CARDIO – PULMONAR

  • Selección de test y medidas validadas en Colombia para la evaluación del funcionamiento en la fisioterapia de la  UCI.
  • Aplicar de forma crítica los conceptos basados en la práctica clínica. 
  • Aplicar herramientas terapéuticas para la elaboración de un diagnóstico y pronóstico fisioterapéutico.
  • Determinar plan de intervención fisioterapéutico en la consecución de los objetivos planteados.
  • Seleccionar los recursos tecnológicos aplicados a la práctica clínica, acorde con la fisiopatología en situaciones críticas e intensivas. 
  • Análisis crítico en la construcción de objetivos terapéuticos basados en la valoración desde el funcionamiento en situaciones críticas.


5. KINESIMETRIA CARDIOPULMONAR EN UCI      

  • Aplicar de forma crítica los conceptos basados en la práctica clínica. 
  • Integrar conceptos de fisiopatología de con los test y medidas desde la fisioterapia en la UCI.
  • Determinar planes de seguimiento desde la evaluación desde la kinesimetria cardiovascular pulmonar.
  • Resolución de test y medidas desde fisioterapia aplicable en UCI.
  • Taller práctico sobre el uso de la tecnología disponible aplicada en la kinesimetria cardiovascular pulmonar en UCI.


6. FARMACOLOGIA Y AEROSOLTERAPIA APLICADA EN CUIDADO INTENSIVO        

  • Integrar la actualización de las guías de aerosol terapía en el paciente critico e intensivo.
  • Guía de aprendizaje de aerosol terapia aplicada en la UCI

7. FUNDAMENTOS DE GASTO ENERGÉTICO Y CUIDADOS EN PIEL EN PACIENTE CRITICO.        

  • Integrar conceptos básicos de calorimetría en el usuario critico e intensivo
  • Taller de práctico sobre gasto energético en los procesos de atención en UCI.

8. FUNDAMENTACIÓN DE VENTILACIÓN MECANICA BÁSICA         

  • Conocer las intervenciones de la fisioterapia desde la estrategia terapéutica de la VM.        
  • Clase teórica y demostrativa


9. FUNDAMENTACIÓN DE VENTILACIÓN MECÁNICA AVANZADA

  • Determinar acciones integrales en el manejo de la ventilación mecánica avanzada desde las acciones de fisioterapia critica e intensiva,
  • Estudios de casos clínicos.
  • Pensamiento crítico sobre Metaanálisis y ECA.
  • Diversos campos de acción de la Fisioterapia pélvica.
  • Aplicación de la CIF en rehabilitación de piso pélvico.

10. FISIOTERAPIA EN UCI: CASOS ESPECIALES

  • PACIENTE NEUROMUSCULAR
  • EJERCICIO FISICO EN UCI Y MOVILIZACIÓN TEMPRANA        
  • Manejo de técnicas especiales en procesos de Neuro UCI.
  • Estudio de evidencia científica actual.       
  • Clase teórica demostrativa

11    FUNDAMENTACIÓN DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR      

  • Manejo de la tecnología actual aplicada a la RCCP 
  • Clase teórica demostrativa.

12    PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA UCI.         

  • Analizar la literatura científica frente a diferentes casos clínicos desde Fisioterapia en usuario critico e intensivo.
  • Relacionar el concepto de calidad de vida en la fisioterapia critica e intensiva.       
  • Estudios de casos clínicos y fichas técnicas de literatura científica.

Modalidad: Presencial (46h) y virtual mediada por TICS (74h).

  • Talleres prácticos, foros, guías, lectura de literatura científica, discusión de casos clínicos.
archivo

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

telefono
CONTÁCTANOS:

Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 27/10/2025

HISTORIA