Curso de habilitación para laboratorios de citohistotecnología

Modalidad: Híbrido
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2025
Fecha de finalización: 20 de septiembre de 2025
Horario: 20 Horas.
Intensidad: Viernes 8 horas, sábado 5 horas y 7 horas de trabajo independiente simulación taller práctico.
Dirigido: Citohistotecnologas (os), Histocitotecnologas (os), Estudiantes de Citohistotecnología y profesionales en el área de la salud.
Lugar de realización del programa: Auditorio Jorge Gómez Cusnir Hospital Infantil Universitario de San Jose.
Inversión: $330.000
*Averigua nuestra política de descuentos.
https://www.fucsalud.edu.co/aspirantes/financiacion
Citohistotecnologas e Histocitotecnologas, estudiantes de Citohistotecnología y profesionales en el área de la salud.
La habilitación de laboratorios de citohistotecnología en Colombia es un proceso regulado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el objetivo de garantizar la calidad, seguridad y eficacia en la prestación de servicios de patología y citología. La Resolución 3100 de 2019, que establece los procedimientos y condiciones para la habilitación de servicios de salud en el país, define requisitos esenciales en infraestructura, equipamiento, talento humano, procesos, seguridad del paciente y gestión de calidad.
Este curso responde a la necesidad de formar profesionales capaces de interpretar y aplicar la normatividad vigente para la apertura, adecuación y supervisión de laboratorios de patología y citología. La viabilidad del programa radica en la creciente demanda de servicios especializados en diagnóstico anatomopatológico, el fortalecimiento de la red de laboratorios de referencia y la exigencia de cumplimiento de estándares de calidad en salud.
Además, la habilitación de estos servicios es un requisito legal para su funcionamiento, por lo que contar con personal capacitado en la normatividad y procesos asociados es fundamental para asegurar la acreditación y evitar sanciones o cierres por incumplimiento normativo.

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

CONTÁCTANOS:
Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co
Fecha última actualización: 17/06/2025