cerrar

CURSO GESTIÓN DEL DUELO: "La Resiliencia en el Duelo: una adaptación ante la pérdida"

La Resiliencia en el Duelo: una adaptación ante la pérdida

Modalidad: virtual
Fecha de inicio: inscripciones permanentes  
Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2025
Horario: 24 horas en plataforma virtual.
Intensidad: 40 horas
Dirigido a: Profesionales del área de la salud
Lugar de realización del programa: 100% virtual a través de la plataforma MOODLE
Inversión: $100.000

 

inscripción EDCO

 

 

La pérdida, sea humana, material o simbólica, es una experiencia inherente a la condición humana, por lo que el duelo, debe ser comprendido como un proceso natural. Desde que el ser humano nace, está expuesto a pérdidas, y sus recursos psicológicos y sociales, son los que le permiten afrontarlo. Sin embargo, la minimización e invalidación de la experiencia emocional, ha sido una constante en algunos contextos, lo que implica que las personas no cuenten con las herramientas para canalizar sus emociones y cogniciones experimentadas en un duelo. Esto supone un reto para los profesionales de la salud, quienes suelen tener un contacto directo con las personas en estas situaciones, y muchas veces no cuentan con las habilidades ni la capacitación para ayudarles en el proceso.

El presente curso, brinda las herramientas, los recursos y las estrategias para afrontar este proceso, de una forma funcional, permitiendo la adaptación y ayudarles a encontrar un nuevo propósito en su vida después de la pérdida.

El paciente al terminar el curso:

  • Comprenderá del proceso del duelo: al finalizar el curso, los estudiantes tendrán una comprensión profunda del duelo, qué es, sus etapas, factores que influyen en este, tipos, signos y señales de alerta en caso de que este se complique, etc. 
  • Contará con habilidades y estrategias para el manejo del duelo: el estudiante aprenderá técnicas basadas en la evidencia, que permitan apoyar el proceso del duelo en pacientes en distintos contextos. 
  • Contará con Competencias emocionales: El estudiante desarrollará habilidades para el manejo adecuado de las emociones, y podrá adquirir una comunicación efectiva y empática. 
  • Contará con Capacidad de conectar con el dolor del otro de manera empática, ofreciendo la red social, familiar y profesional que sea necesaria para la gestión del duelo. 
  • Contará con Competencias de reconocimiento: El estudiante adquirirá la habilidad de identificar la expresión del duelo en diferentes contextos.  
  • Contará con Comprender el duelo en las diferentes etapas del ciclo vital para así realizar una adecuada intervención y acompañamiento 
  • Contará con Competencia de Intervención Adaptada: El estudiante aprenderá a ofrecer apoyo personalizado, teniendo en cuenta el contexto social, cultural y familiar de cada persona en duelo, para brindar un acompañamiento respetuoso y efectivo.

Contenidos
•    Introducción: definición, ciclo de vida y duelo, enfermedad y muerte, tipos de duelo, factores de riesgo para duelo complicado, factores protectores en el            proceso de duelo. 
•    Reacciones ante el duelo 
•    Reacciones emocionales 
•    Reacciones físicas
•    Reacciones Cognitivas
•    Reacciones sociales
•    Reacciones espirituales
•    Duelo en las diferentes etapas del ciclo vital:
•    Duelo en niños, niñas y adolescentes
•    Duelo en la adultez
•    Duelo en la Vejez
•    Duelo en etapa psicosocial
•    Duelo por mascotas: pérdida de animales de compañía.
•    Vínculos sociales (pareja, amistad, familia).
•    Laboral.
•    Procesos migratorios.
•    Contexto del conflicto armado 
•    En enfermedad terminal
•    Estrategias de afrontamiento
•    Conductas y rutinas de autocuidado
•    Primeros auxilios psicológicos
•    Estrategias de afrontamiento
•    Activación de rutas (red de apoyo profesional)
•    Apoyo y acompañamiento en el duelo

  • El presente curso se desarrollará de forma virtual y asincrónica, con el objetivo de permitir a los estudiantes gestionar su tiempo de forma autónoma según su disponibilidad, respetando los plazos establecidos. Los participantes tendrán acceso a diversos materiales, como videos, presentaciones y lecturas, a través de la plataforma virtual. 
  • Se empleará una evaluación previa al inicio y otra a la finalización del curso por medio de Google Forms para medir la comprensión de conceptos clave y promover la reflexión personal sobre el proceso de duelo. 
  • Las herramientas tecnológicas incluirán: uso de la plataforma virtual para el acceso a los contenidos, Google Forms para las evaluaciones, foros de discusión para la interacción entre estudiantes y facilitadores. 
archivo

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

telefono
CONTÁCTANOS:

Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 17/06/2025

HISTORIA