cerrar

Diplomado en español básico para extranjeros con énfasis en salud

Diplomado en español básico para extranjeros con énfasis en salud

Modalidad: Virtual
Fecha de inicio:Julio 14 del 2025
Fecha de finalización: Octubre 5 del 2025
Horario: plataforma virtual de domingo a domingo
Dirigido a: Estudiantes no hispanohablantes del área de las ciencias de la salud
Intensidad: 120 Horas
Lugar de realización del programa: Plataforma Cursos Virtuales FUCS
Coordinador: 120 Horas
Inversión: $2.700.000

inscripción EDCO

 

*Averigua nuestra política de descuentos.

https://www.fucsalud.edu.co/aspirantes/financiacion


 

Estudiantes no hispanohablantes del área de las ciencias de la salud
En un mundo globalizado y con una creciente movilidad internacional, la diversidad cultural se ha convertido en un elemento fundamental de nuestras sociedades. En el ámbito de la salud, esta diversidad se refleja en la presencia cada vez mayor de profesionales de la salud provenientes de diferentes países y culturas. Según datos del Instituto Cervantes (2023), el español es la segunda lengua más hablada del mundo, con cerca de 600 millones de hablantes nativos, lo que representa el 7,5% de la población mundial. Esta realidad, sumada al aumento de la migración y la necesidad de atención médica de calidad para todos, ha generado una demanda creciente de profesionales de la salud con habilidades lingüísticas adecuadas para comunicarse de manera efectiva con pacientes hispanohablantes. El programa le permitiría al estudiante adquirir habilidades lingüísticas específicas, incluyendo terminología médica y vocabulario relevante, para mejorar así su capacidad para comunicarse de manera efectiva con pacientes hispanohablantes, colegas y otros profesionales de la salud, además de potenciar su empleabilidad en el sector de la salud, abriendo oportunidades laborales en hospitales y clínicas que atienden a comunidades hispanohablantes. El diplomado también fomentaría la competencia cultural, permitiendo al estudiante proporcionar una atención médica de calidad y respetuosa, reduciendo errores de comunicación y ganando confianza en entornos donde el español es el idioma principal.
Competencias Del saber: • Comprende y emplea con precisión la terminología médica básica en español relacionada con diversas áreas de la salud. • Conoce el entorno de la salud, incluyendo el sistema de salud, roles y responsabilidades de los profesionales sanitarios, así como aspectos culturales relevantes para la atención médica. • Reconoce los procedimientos clínicos básicos utilizados en entornos de atención médica, como la obtención de historias clínicas, la realización de exámenes físicos básicos y la administración de medicamentos simples. Del hacer • Comunica eficazmente en español con pacientes, colegas y otros profesionales de la salud en situaciones clínicas, tanto de forma oral como escrita. • Completa formularios médicos, redactar informes de pacientes y llevar a cabo otras tareas administrativas relacionadas con la atención médica en español. • Sigue los protocolos de seguridad e higiene en entornos clínicos, garantizando la seguridad tanto de los pacientes como del personal médico. Del Ser: • Actúa con empatía y comprensión hacia los pacientes, reconociendo y respetando sus necesidades emocionales y culturales durante la interacción médica. • Mantiene altos estándares éticos y profesionales en todas las interacciones con pacientes y colegas, asegurando la confidencialidad y el respeto por la privacidad de la información médica. • Colabora de manera efectiva y respetuosa con otros profesionales de la salud en entornos multidisciplinarios, promoviendo una cultura de colaboración y comunicación clara en español.
• Presentación personal • Introducción de terminología médica básica • El presente del indicativo • Lectura de registros médicos básicos • Juego de rol situaciones médicas simples • Simulación de interacciones en lugares relacionados con los entornos clínicos • Práctica de escucha de presentación personal e intercambios simples en contextos cotidianos y médicos • Redacción de informes y registros médicos básicos • La medicina y los contextos clínicos en Latinoamérica • Preguntas y respuestas sobre temas de salud • Análisis de textos y materiales visuales sobre contextos médicos • Visita virtual al hospital
archivo

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

telefono
CONTÁCTANOS:

Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 13/05/2025

HISTORIA