cerrar

Curso tutorial práctico en Citopatología e Inmunocitoquímica

Curso tutorial práctico en Citopatología e Inmunocitoquímica

Modalidad: Presencial
Fecha de inicio: Noviembre 21 de 2025
Fecha de finalización: Noviembre 22 de 2025
Prerrequisito: Citohistotecnólogos; citotecnólogos; histotecnólogos; médicos especialistas en patología; residentes en patología.
Horario:Encuentro sincrónico presencial y asistido por tecnologías en noviembre (viernes 21 de 7 AM a 6 PM y sábado 22 de 7 AM a 1 PM)
Dirigido a: Citohistotecnólogos; histotecnólogos; médicos especialistas y residentes en patología.
Coordinador: Ivonne Jalith Soler Calvo - Coordinadora FUCS Mónica García - ijsoler@fucsalud.edu.co
Buitrago - Directora curso Universidad de Miami – ivonnesol@gmail.com
Lugar de realización del programa: Encuentro sincrónico presencial con transmisión streaming a través de la plataforma zoom en el laboratorio 2, edificio 8 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS sede norte.
Inversión: $ 350.000 
 

 

inscripción EDCO

 

 

Este curso se desarrollará en convenio con la universidad de Miami desde el departamento de patología y citología, a través de temáticas de interés orientadas a complementar y actualizar conocimientos en Citopatología ginecológica y no ginecológica que mejoren el desempeño profesional y laboral de los participantes. Con base en la Resolución 3100 de 2019, por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud, se hace necesaria la formación académica en Citopatología, siendo una de las áreas más importantes de los laboratorios de patología y afines, desde la recepción y procesamiento de muestras citológicas con técnicas de rutina, especiales y biomoleculares, hasta la emisión de reportes oportunos y de calidad, que permitan a los clínicos orientar adecuadamente sus diagnósticos, conductas y tratamientos a sus pacientes.

El participante luego de terminar el curso tutorial estará en capacidad de:


●    Reconocer los errores frecuentes en las diferentes técnicas de procesamiento en Citopatología, así como, las medidas de control para mitigarlos.
●    Identificar los sistemas de reporte de citología ginecológica y no ginecológica.
●    Reconocer las características citomorfológicas de la citología ginecológica y no ginecológica que permitan orientar un diagnóstico citológico.
●    Adoptar prácticas adecuadas en los laboratorios de patología e histotecnología.
●    Gestionar el sistema de control de calidad del laboratorio.

•    Citología ginecológica no neoplásica 
•    Citología ginecológica neoplásica
•    Citología anal
•    Citología de Pulmón y Tracto Respiratorio
•    Citología de derrames pleurales, pericárdicos y peritoneales – líquidos serosos
•    Citología de Tiroides
•    Sistema de reporte Bethesda 
•    Citología de cabeza y cuello - glándulas salivales
•    Citología de páncreas 
•    Citología de mama
•    Citología de orina
•    Técnicas de citopreparación - preparación de muestras
•    Técnica de ROSE
•    Generalidades y técnica de Inmunohistoquímica
 

Actividad académica mediada por Tecnologías TICs para el desarrollo de los temas de este curso a través de talleres teórico prácticos presenciales y streaming.

El curso tutorial se desarrollará de forma híbrida con un total de 14 horas teórico – prácticas en el laboratorio 2 del edificio 8 de la sede FUCS norte – Infantil. En este encuentro se utilizará video beam; cámaras fotográficas; equipamiento de sonido; computador; salones con mobiliario adecuado de trabajo; microscopios y demás elementos didácticos y/o tecnológicos necesarios para el desarrollo de las prácticas.

archivo

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

telefono
CONTÁCTANOS:

Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 05/11/2025

HISTORIA