cerrar

Volver a noticias de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud


Equidad en salud, un debate necesario para el país

Cuando hablamos de equidad en salud se hace referencia a la inexistencia de diferencias que sean evitables, injustas entre grupos de personas debido a situaciones económicas, sociales, demográficas o geográficas. La OPS la define como: "Liderar esfuerzos colaborativos estratégicos entre los Estados Miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud…".  Las diferencias en el estado y los resultados de salud entre grupos, no son el resultado de diferencias biológicas, sino que resultan de procesos sociales y económicos que crean y recrean diferencias en el acceso. (OPS/OMS | Equidad en Salud - Organización Panamericana de la Salud (Pan American Health Organization) - World).

Martha Lucía Ospina Ramírez, Directora del Instituto Nacional de Salud, fue una de las panelistas invitadas a la primera tertulia del Centro de Pensamiento UKAN (desarrollado por la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, la Universidad Externado y la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá), quien enfatizó al hablar de equidad en salud: “Ni su génesis, ni sus soluciones están en el sector salud”, afirmando que este sector es solo un receptor del daño causado por los diferentes gestores la sociedad y manifestó que los servicios de salud son un determinante intermedio.

Con esto nos damos cuenta de que la inequidad en salud es un problema importante en Colombia, que se refiere a la falta de igualdad en el acceso, la calidad y los resultados de la atención médica entre diferentes grupos de la población. Aunque se han realizado avances significativos en la mejora de la salud en Colombia en las últimas décadas, las desigualdades persisten en varias dimensiones, incluyendo:

  • Acceso a la atención médica: aunque el sistema de salud colombiano es considerado como uno de los más avanzados en América Latina, el acceso a la atención médica sigue siendo un problema para muchos colombianos, especialmente aquellos que viven en áreas rurales y marginadas. Además, las personas que no tienen seguro médico o cuentan con un seguro insuficiente, tienen menos probabilidades de acceder a servicios de atención médica de calidad.
  • Desigualdades regionales: las desigualdades en la salud varían considerablemente según la región del país. Por ejemplo, las zonas rurales tienen una tasa de mortalidad infantil mucho más alta que las zonas urbanas.
  • Desigualdades de género: las mujeres en Colombia enfrentan desigualdades en la atención médica, incluyendo la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
  • Desigualdades socioeconómicas: las personas que pertenecen a grupos socioeconómicos más bajos, tienen una mayor probabilidad de sufrir enfermedades y tienen menos acceso a atención médica de calidad.
  • Desigualdades étnicas: los grupos étnicos minoritarios en Colombia, como los afrocolombianos e indígenas, enfrentan desigualdades en la atención médica debido a factores como la discriminación y la falta de acceso a servicios de atención médica culturalmente apropiados.

Rodrigo Primo, abogado con maestría en sociología del desarrollo, y quien fue otro de los panelistas en la tertulia del centro de pensamiento UKAN, dio a conocer su punto de vista, él resaltó que la equidad en salud parte de dos ideas fuertes, la primera es que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y segundo que la salud es un derecho humano y fundamental del cual todos tenemos derecho a gozarlo de igual manera, sin que se tomen factores irrelevantes en ese gozo. También hace referencia a que tenemos el mismo derecho, pero con diferentes necesidades las cuales pueden variar dependiendo de la edad, el género, las condiciones médicas previas, el estilo de vida, entre otros factores. 

Algunas de las necesidades más comunes son:

  • Prevención y promoción de la salud: incluye la necesidad de prevenir enfermedades y lesiones mediante la adopción de hábitos saludables, como una dieta balanceada, actividad física regular, evitando el consumo de tabaco y alcohol, y recibir vacunas.
  • Atención médica preventiva y de diagnóstico: es importante recibir exámenes regulares, como chequeos médicos, evaluaciones de presión arterial, exámenes de sangre y pruebas de detección de cáncer, para identificar posibles enfermedades o condiciones de salud temprano y tratarlas adecuadamente.
  • Tratamiento de enfermedades crónicas: aquellas personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y cáncer, necesitan un tratamiento adecuado y constante, así como un seguimiento regular por parte de su equipo médico.
  • Cuidados paliativos: personas con enfermedades avanzadas, incurables y/o terminales, requieren cuidados paliativos para aliviar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
  • Salud mental: la salud mental es una parte integral de la salud general, y las personas pueden necesitar tratamiento para una variedad de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y trastornos de la alimentación.
  • Rehabilitación: personas que han sufrido lesiones o enfermedades que limitan su capacidad física o mental, pueden requerir servicios de rehabilitación para recuperar su funcionamiento normal.
  • Cuidado de la salud materna y neonatal: mujeres embarazadas y recién nacidos, requieren atención médica específica para garantizar su salud y bienestar.

Estas son solo algunas de las necesidades de salud más comunes, pero existen muchas otras que pueden ser específicas para cada individuo. 

A esto Martha Lucía Ospina Ramírez, Directora del Instituto Nacional de Salud, agrega que no se trata solo de responsabilidad, haciendo referencia al sector salud, no es que “El sector salud debería asumir, NO se trata de voluntad, se trata de PODER hacerlo”. Dando a conocer su percepción de que en Colombia nos hace falta el sector social, un ejemplo dado de esto, es que llega una madre con su hijo para un tratamiento de larga duración, el cual se realiza con éxito, sin embargo, al no contar con sector social no se está teniendo en cuenta a la madre de este menor, la cual puede “estar durmiendo en el terminal de transporte”, la pregunta es… ¿Dónde está el subsidio o el establecimiento donde se pueda quedar esta acudiente? Este sector social en Colombia, son las organizaciones y entidades que trabajan en áreas relacionadas con el bienestar y desarrollo social de la población, incluyendo la educación, la salud, la vivienda, el trabajo social, la protección infantil, la igualdad de género, la protección de los derechos humanos, la cultura y el deporte, entre otros. 

Esto va de la mano con las numerosas limitaciones económicas en el sector salud durante los últimos, años algunas de estas son:

  • Inversión insuficiente: el gasto público en salud en Colombia es relativamente bajo en comparación con otros países de la región, lo que limita la capacidad del sistema de salud para ofrecer servicios de calidad y accesibles a todos los ciudadanos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2017, Colombia destinó alrededor del 6,3% de su PIB al gasto en salud, mientras que el promedio de la región fue del 8%.
  • Desigualdades regionales: el acceso a servicios de salud de calidad varía significativamente entre regiones en Colombia. Las zonas rurales y áreas marginales en particular presentan mayores limitaciones económicas, con falta de infraestructura, limitaciones en la oferta de servicios y recursos humanos insuficientes.
  • Deficiente cobertura: a pesar de los esfuerzos del Gobierno para extender la cobertura en salud, un gran número de ciudadanos aún no cuenta con acceso a servicios básicos de atención médica. Los sistemas de seguridad social y de aseguramiento en salud, presentan barreras económicas, administrativas y culturales que impiden a muchos ciudadanos acceder a la atención necesaria.
  • Altos costos de medicamentos: los altos precios de los medicamentos en Colombia representan una limitación económica importante para los pacientes y el sistema de salud en general. Muchos medicamentos esenciales son inaccesibles para las personas más necesitadas debido a su elevado costo.
  • Problemas de financiamiento: el sistema de salud en Colombia depende en gran medida de los recursos públicos, pero también del financiamiento de las empresas privadas. En muchos casos, esto ha generado conflictos de interés y ha limitado la capacidad del sector para ofrecer servicios de calidad a toda la población.

Como conclusión los administradores de salud son un papel importante en la eliminación de la desigualdad en la salud en Colombia mediante la implementación de estrategias multisectoriales, teniendo en cuenta que la eliminación de la desigualdad en la salud en el país es un objetivo complejo y multifacético que requiere de la colaboración de múltiples actores y políticas integradas. Las principales estrategias pueden ser:

  • Fomentar el acceso a la atención médica: los administradores de salud pueden trabajar para mejorar el acceso a la atención médica en áreas remotas y desfavorecidas, así como en poblaciones marginadas. Esto puede implicar la creación de clínicas móviles, la contratación de personal médico y la implementación de programas de educación sobre salud.
  • Promover la igualdad en el acceso a la información: los administradores de salud pueden ayudar a garantizar que todos los grupos de la sociedad tengan acceso a información de salud precisa y actualizada, incluida la información sobre los servicios de salud y cómo utilizarlos. Esto puede ser particularmente importante para las poblaciones marginadas y vulnerables que pueden tener menos acceso a información de calidad.
  • Fortalecer la participación comunitaria: los administradores de salud pueden trabajar con las comunidades para desarrollar estrategias de salud que sean culturalmente apropiadas y que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad. Esto puede incluir la promoción de la participación de las comunidades en la toma de decisiones y la creación de grupos de defensa de la salud.
  • Asegurar la equidad en la distribución de recursos: los administradores de salud pueden trabajar para garantizar que los recursos de salud estén distribuidos de manera justa en todo el país, de modo que las poblaciones marginadas y rurales tengan acceso a los mismos recursos que las poblaciones urbanas y más privilegiadas.
  • Trabajar con otros sectores para abordar las causas subyacentes de la desigualdad en salud: los administradores de salud pueden colaborar con otros sectores, como la educación, el empleo y la vivienda, para abordar las causas subyacentes de la desigualdad en salud. Esto puede implicar el desarrollo de políticas intersectoriales que aborden la pobreza, la desigualdad económica y la exclusión social.

Se puede concluir en esta primera tertulia del centro de pensamiento UKAN, la inequidad en salud sigue siendo un problema importante en Colombia que requiere atención continua y soluciones políticas y sociales para garantizar que todos los colombianos tengan acceso a atención médica de calidad y equitativa.

Panelistas invitados: 

  • Martha Lucía Ospina Ramírez, Directora del Instituto Nacional de Salud.
  • Rodrigo Primo, abogado con maestría en sociología del desarrollo.
  • Andrés Vecino Ortiz.
  • Freddy Guillermo Rodríguez Páez, consultor en Gestión en Salud.


Artículo realizado por: Dennys Gisell Ahumada Lobo
Estudiante de quinto semestre de Administración de Servicios de Salud.

Fecha última actualización: 11/05/2023

HISTORIA