Convenios gestionados por la DRII
La División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales se ocupa de firmar convenios de cooperación académica con Universidades Nacionales e Instituciones de Educación Superior colombianas, de cooperación internacional también con cualquier tipología de aliado extranjero y, convenios de prácticas a suscribirse con entidades que no correspondan al sector salud; en éste último caso, será responsabilidad de la facultad correspondiente realizar las visitas para validación de escenarios y cualquier otro tema de estricto orden académico, permitiendo que la DRII se ocupe de la remisión del texto de convenio, el seguimiento y acompañamiento con la Oficina Jurídica FUCS para lograr las firmas.
-
Convenios suscritos con universidades nacionales y entidades extranjeras
Fuente: sitio web institucional a mayo 2025
Convenios, asociaciones y redes
La gestión de Convenios, Asociaciones y Redes impacta de manera relevante en el relacionamiento estratégico y la proyección social al permitir la articulación con entidades académicas, gubernamentales y del sector real para fines de Movilidad Académica, Prácticas, Cooperación Académica y cultural, Investigación.
En relación con el trámite de suscripción de Convenios FUCS, existe desde el año 2015 un Proceso de Gestión de Convenios y Afiliaciones, por el Sistema de Gestión de la Calidad, lo que es importante ya que aunque la denominación de la dependencia sea División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales DRII y, que en principio todos los convenios son de carácter Interinstitucional porque se firman entre Instituciones, existen distintas modalidades de convenios y cada una es responsable de una tipología, a saber:
MODALIDADES DE CONVENIO |
LIDER |
Convenios de cooperación dirigidos a programas académicos formales (entidades Internacionales e Instituciones Nacionales de Educación Superior) |
Director(a) División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales DRII |
Convenios para realización de prácticas estudiantiles |
Prácticas Docencia Servicio - Coordinador(a) de Convenios Docencia Servicio |
Prácticas en entidades del sector salud, impliquen la atención a población vulnerable o que impliquen riesgo biológico – Coordinador(a) de Convenios Docencia Servicio |
|
Prácticas en entidades de otros sectores – Director(a) de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales |
|
Convenio de Cooperación programa de Introducción profesional y experiencia universitaria. |
Director(a) de Mercadeo |
Convenios relacionados con programas de Educación Continuada. |
Director(a) de Educación Continuada. |
Convenio de colaboración beneficios comunidad externa. |
Decano(a) de Facultad o Director(a) de Dependencia Gestora según corresponda. |
Convenio de colaboración beneficios comunidad FUCS |
Directores(a) División de Gestión Humana o Bienestar Universitario según corresponda. |
Convenios de afiliación (redes y asociaciones) |
Director(a) División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales DRII |
NOTA: dado lo anterior, cada Convenio debe ir parametrizado de tal manera que la gestión y vistos buenos para firma rectoral corresponda al área responsable; para de esa manera poder adelantar un seguimiento de gestión adecuado y oportuno. |
Fuente: Sistema de Gestión de la Calidad. código P-GRI-GCA-01
La División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales DRII, con el fin de apoyar la gestión de la División de Seguimiento al Egresado, realiza el trámite de Convenios para Reclutamiento Laboral Internacional, con lo que se espera mejorar las condiciones de vida de nuestros alumni y favorecer a aquellas personas que sueñan con radicarse en el extranjero ejerciendo su carrera profesional. Así, mientras la DRII realiza las negociaciones y suscripción de los convenios, es la DSE la dependencia que lidera el relacionamiento estratégico de la Fundación con los Alumni.
¡Si te interesa aplicar a plazas laborales en el exterior, contacta a la DSE!
Los convenios para reclutamiento laboral internacional de egresados son:
![]() |
Nos especializamos en facilitar la movilidad internacional de profesionales de la salud de Colombia hacia Alemania y Austria. Te guiaremos en este emocionante viaje, potenciando tus habilidades y abriendo nuevas puertas para tu crecimiento profesional y personal. |
|
![]() |
Estamos en busca de profesionales de la salud colombianos interesados en aventurarse en una experiencia laboral en Alemania. Nos apasiona conectar talentos de Colombia con oportunidades en empresas de salud en Alemania. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y explorar nuevas fronteras. |
|
![]() |
Somos el principal proveedor privado de formación, cualificación e integración de profesionales en los sectores de la salud y social. Con nuestra pasión, profesionalismo y nuestra amplia red, logramos estar más cerca de las necesidades de todos y encontramos siempre las soluciones ideales para cada persona. |
|
![]() |
Somos el principal proveedor privado de formación, cualificación e integración de profesionales en los sectores de la salud y social. Con nuestra pasión, profesionalismo y nuestra amplia red, logramos estar más cerca de las necesidades de todos y encontramos siempre las soluciones ideales para cada persona. |
Los convenios que se muestran en esta sección corresponden con los suscritos con Instituciones de Educación Superior Colombianas.
|
Universidad pública ubicada en Armenia, con una amplia oferta académica en diversas áreas. |
|
![]() |
Institución de educación superior privada, con sede principal en Barranquilla. Ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Barranquilla, reconocida por sus programas en ingeniería y ciencias básicas. |
|
![]() |
Universidad privada con sede principal en Barranquilla, que ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Barranquilla, con una amplia oferta académica en diversas áreas. |
|
![]() |
Institución de educación superior privada, con sede principal en Bogotá. Ofrece programas enfocados en ingeniería y tecnología. |
|
![]() |
La Fundación Universitaria Monserrate – UNIMONSERRATE– es una Institución de Educación Superior regentada por la ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Bogotá, con una amplia oferta académica en áreas como ciencias sociales, humanidades y salud. |
|
Institución de educación superior privada, con múltiples sedes en Colombia. Ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. |
||
Institución de educación superior privada, con énfasis en las ciencias de la salud. Más Información |
||
![]() |
Universidad privada con sede principal en Bogotá, con una amplia oferta académica en áreas como derecho, ciencias sociales y humanidades. Más Información |
|
![]() |
Universidad privada con sede principal en Bogotá, que ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. |
|
![]() |
Universidad española con modalidad en línea, que ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. También cuenta con sedes físicas en Colombia. |
|
![]() |
Universidad privada con sede principal en Bogotá, reconocida por su excelencia académica y su larga tradición. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Bogotá, especializada en ciencias ambientales y desarrollo sostenible. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Chía, Cundinamarca, con una amplia oferta académica en áreas como ciencias sociales, humanidades y ciencias de la salud. |
|
![]() |
Universidad privada con sedes en Cali y Medellín, con una fuerte influencia franciscana. |
|
![]() |
Universidad privada con sede principal en Bogotá, con una fuerte orientación hacia las ciencias militares y la seguridad. |
|
![]() |
Universidad cooperativa con múltiples sedes en Colombia, que ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Bucaramanga, con una amplia oferta académica en áreas como ingeniería, ciencias de la salud y ciencias sociales. |
|
![]() |
Universidad privada con sedes en Bucaramanga y otras ciudades de Colombia, que ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. |
|
![]() |
Universidad pública ubicada en Bucaramanga, reconocida por sus programas en ingeniería y ciencias básicas. |
|
![]() |
Universidad pública con múltiples sedes en Colombia, especializada en formación de docentes y en áreas tecnológicas. |
|
![]() |
Universidad pública ubicada en Ibagué, con una larga tradición académica. |
|
![]() |
Universidad pública ubicada en Popayán, con una larga tradición académica. |
|
![]() |
Universidad pública ubicada en Cali, una de las más grandes y prestigiosas de Colombia. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Cali, con una amplia oferta académica en diversas áreas. |
|
![]() |
La Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm es una universidad de carácter privado |
|
![]() |
Universidad pública con sedes en Cúcuta y otras ciudades de Norte de Santander, que ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas. |
|
![]() |
La Universidad de Ibagué es una universidad privada con sede en Ibagué, Colombia. Tiene Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional |
|
![]() |
Universidad pública ubicada en Manizales, con una amplia oferta académica en diversas áreas. |
|
![]() |
Universidad privada ubicada en Medellín, con una fuerte orientación hacia la innovación y el emprendimiento. |
Fecha: Junio de 2024
Ahora en relación con la realización de Prácticas, las áreas académicas deberán tramitar sus solicitudes de suscripción de los Convenios necesarios teniendo en cuenta la siguiente clasificación:
- Convenios Internacionales: la División de Relaciones Internacionales responde por la suscripción de dichos instrumentos jurídicos.
- Convenios suscritos con Instituciones de Educación Superior – IES nacionales:
- La División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales responde por el trámite de dichos convenios. Se tramitan luego de recibir formalmente la solicitud, mediante el radicado del Formato F-CCI-SCI-01.
- Convenios Docencia Servicio que son aquellos suscritos con IPS o que implican el cumplimiento de las condiciones que se muestran en la tabla de abajo. La Coordinación de Convenios Docencia Servicio es la responsable del trámite de ésta tipología de convenios.
|
||
Con el fin de definir si debe tramitarse un convenio docencia servicio por favor marque sí o no en cada una de las características que se exponen a continuación: |
||
Características |
SI |
NO |
El escenario de práctica tiene servicios de salud habilitados. |
|
|
Las prácticas implican riesgo previsible para la salud del estudiante (Incluyendo riesgo biológico). |
|
|
La práctica implica riesgo previsible para la salud del sujeto de atención. |
|
|
El desarrollo de las prácticas implica tratamientos o procedimientos invasivos. |
|
|
Los sujetos de atención se encuentran catalogados como población vulnerable (niños, ancianos, mujeres lactantes y pacientes con discapacidad mental). |
|
|
|
||
Convenios de Prácticas que NO corresponden a la tipología Docencia Servicio: Para saber a qué dependencia dirigirse a radicar la solicitud de suscripción de estos convenios, es preciso que tenga presente que es una responsabilidad compartida entre la División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y la Coordinación de Convenios Docencia Servicio, la cual ha sido organizada según la tabla que se muestra a continuación. |
||
1. LISTADO DE VERIFICACIÓN. |
||
|
||
Características |
Oficina de Convenios |
DRII |
Según el tipo de entidad y contacto con el cual se suscribirá el contacto, usted deberá solicitar el trámite del Convenio ante la Oficina de Convenios o la División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, según corresponda. |
(Sector salud, población |
|
Instituciones Nacionales de Educación Superior – Escuelas de formación Técnica Profesional |
|
X |
Fundaciones y Centros Culturales |
|
X |
Embajadas o Representaciones Consultares |
|
X |
Cámaras Binacionales |
|
X |
Empresas Privadas (No relacionadas con sector Salud en donde no exista riesgo biológico) |
|
X |
ONG’s |
|
X |
Asociaciones Profesionales |
|
X |
Institutos colombianos especializados. Ej. Instituto Nacional de Tierras, Instituto Nacional de Estadística, entre otros. |
|
X |
ONG’s relacionadas con sector salud, que impliquen para el estudiante riesgo biológico o labores con población vulnerable |
X |
|
Ancianatos, colegios, jardines infantiles, jardines comunitarios. |
X |
|
Empresas dedicadas a: |
X |
|
a)Producción y distribución de equipamiento médico |
||
b) Producción y distribución de productos farmacéuticos. |
||
c) Actividades de Investigación en Salud |
||
Institutos especializados relacionados con la salud, que impliquen riesgo previsible o riesgo biológico. Ejemplo: Instituto de Cancerología, Instituto de Dermatología, Instituto Colombiano de Medicina Legal, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, entre otros. |
X |
|
Ministerio de Salud y Secretarías de Salud de entes territoriales. |
X |
|
Hospitales, Clínicas, IPS, Centros de Salud, Consultorios de atención médica y Centros de Rehabilitación. |
X |
|
Entidades dedicadas a la prestación de servicios de salud a través de: a. Clínicas especializadas. |
X |
|
Entidades gubernamentales o no, dedicadas a actividades de articulación y promoción del sector salud, realizadas tanto por los poderes públicos y de agencias y asociaciones de promoción de distintos tipos. Ejemplo: Superintendencia Nacional de Salud, Ministerio de Salud, entidades territoriales con programas relacionados o en salud o cuyo desarrollo se adelantará desde las Secretarías de Salud. |
X |
|
Administradoras de Riesgos Laborales. |
X |
|
Así mismo, consideramos pertinente recordar:
|
El trabajo colaborativo en red es un componente imprescindible para la gestión del Proceso de Internacionalización Conectiva que avanza la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, el visibiliza y posiciona a nuestra institución y también a nuestros profesionales. Por último, en relación con las asociaciones éstas permiten participar en iniciativas que requieren sentar grupos de interés en las líneas disciplinares que forman parte de las distintas entidades; aportan para la movilización de propuestas en entornos académicos, políticos, y sociales.
La FUCS forma parte de las siguientes asociaciones y redes nacionales e Internacionales:
- OUI – IOHE: Organización Universitaria Interamericana
- BVS: Biblioteca vitual em Saude
- BIREME – OPAS – OMS
- UNIRECS
- ISTEC
- RCI: Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior
- The Cochrane Collaboration
- ASCUN - Asociación Colombiana de Universidades
Página web: https://www.ascun.org.co/
Teléfono: +57 (1) 623 15 80 - SDSN
- Red de Egresados RENACE – RED SEIS
Página web: https://www.ascun.org.co/red/detalle/red-de-egresados-renace
Teléfono: +57 (1) 623 15 80 - OLE – Observatorio Laboral para la Educación
Página web: https://ole.mineducacion.gov.co/portal/
Teléfono: Línea Bogotá +57 (1) 3078079 - Línea gratuita fuera de Bogotá:01- 8000 – 910122 - SPE – Servicio Público de Empleo
Página web: https://www.serviciodeempleo.gov.co/
Teléfono: 7560009 opción 1.
Fecha última actualización: 20/06/2025

CONTÁCTANOS:
División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
Lunes a viernes: 7am - 4pm
Teléfono: 601+3538100 Ext. 1292
movilidad@fucsalud.edu.co