Convenios, asociaciones y redes
Convenios
En relación con el trámite de suscripción de Convenios FUCS, nos complace poner en su conocimiento que desde el mes de marzo de 2015 se acordó institucionalmente el Proceso de Gestión de Convenios y Afiliaciones, regulado bajo el código P-GRI-GCA-01, para mayor claridad respecto al trámite de Convenios nos permitimos compartir la siguiente información:
Si bien en estricto sentido todos los convenios son de carácter Interinstitucional porque se firman entre Instituciones, existen distintas modalidades de convenios, cada una con una dependencia responsable, a saber:
MODALIDADES DE CONVENIO |
LIDER |
Convenios de cooperación dirigidos a programas académicos formales (entidades Internacionales e Instituciones Nacionales de Educación Superior) |
Director(a) División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales DRII |
Convenios para realización de prácticas estudiantiles |
Prácticas Docencia Servicio - Coordinador(a) de Convenios Docencia Servicio |
Prácticas en entidades del sector salud, impliquen la atención a población vulnerable o que impliquen riesgo biológico – Coordinador(a) de Convenios Docencia Servicio |
|
Prácticas en entidades de otros sectores – Director(a) de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales |
|
Convenio de Cooperación programa de Introducción profesional y experiencia universitaria. |
Director(a) de Mercadeo |
Convenios relacionados con programas de Educación Continuada. |
Director(a) de Educación Continuada. |
Convenio de colaboración beneficios comunidad externa. |
Decano(a) de Facultad o Director(a) de Dependencia Gestora según corresponda. |
Convenio de colaboración beneficios comunidad FUCS |
Directores(a) División de Gestión Humana o Bienestar Universitario según corresponda. |
Convenios de afiliación (redes y asociaciones) |
Director(a) División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales DRII |
NOTA: dado lo anterior, cada Convenio debe ir parametrizado de tal manera que la gestión y vistos buenos para firma rectoral corresponda al área responsable; para de esa manera poder adelantar un seguimiento de gestión adecuado y oportuno. |
|
|||
|
|
|
|
Alemania |
Capitalent Medical |
España |
Universidad de |
Alemania |
Universidad de Rostock |
España |
Universidad de Cádiz |
Argentina |
Universidad de Buenos Aires |
España |
Universidad de las Palmas |
Argentina |
Hospital Italiano de Buenos Aires |
España |
Universidad de León |
Argentina |
Fundación Barceló |
España |
Universidad Santiago |
Argentina |
Fundación para la lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia - FLENI |
España |
Universidad Santiago |
Argentina |
Universidad Nacional del Litoral - Unilitoral |
España |
Universitat Oberta |
Argentina |
Universidad Nacional del Nordeste - UNNE |
España |
Fundación Carolina |
Bulgaria |
Universidad de Plovdiv |
Holanda |
Universidad Erasmus |
Bolivia |
Universidad Privada del Valle - Univalle |
Holanda |
Universidad Erasmus |
Brasil |
Universidad Estadual de Ciencias da Saúde de Alagoas - UNICISAL |
Nicaragua |
Asociación Nicaragüense |
Brasil |
Universidad Federal de Pernanbuco |
México |
Benemérita Universidad |
Brasil |
Univertsidad Estadual Paulista UNESP |
México |
Hospital Español de México |
Brasil |
Universidad de Campiñas - Unicamp |
México |
Instituto Dermatológico |
Canadá |
Universidad de McGill |
México |
Instituto Nacional de |
Chile |
Universidad Mayor de Chile |
México |
Universidad de Monterrey - UDEM |
Chile |
Universidad San Sebastian |
México |
Universidad Nacional |
Chile |
Universidad Santo Tomás |
Italia |
Universidad Luigi Vanvitelli, |
Chile |
Universidad de la Frontera |
Italia |
Universidad de Salerno |
Costa Rica |
Universidad Hispanoamericana |
Italia |
Fundación Pascale |
Corea del Sur |
Universidad de Keimyung |
Panamá |
Ministerio de Salud de Panamá |
China |
Hospital Medico de la Universidad de China |
Perú |
Universidad Peruana |
España |
Asociación de Colaboración Cochrane |
Perú |
Universidad Peruana |
España |
Fundación de gestión sanitaria |
Paraguay |
Universidad Catolica |
España |
Fundación INDEX |
Paraguay |
Universidad Nacional de Asunción |
España |
Fundación Jiménez Díaz |
Rusia |
Universidad de Tyumen |
España |
Hospital Clinic de Barcelona |
Suiza |
Universidad de Berna |
España |
Instituto Superior de |
El Salvador |
Universidad de El Salvador - UES |
España |
Universidad Autónoma |
Uruguay |
Universidad de la República |
España |
Fundación NENS Barcelona |
EEUU |
Universidad Internacional de la Florida |
España |
Universidad Complutense de Madrid |
EEUU |
Universidad de Miami - William J. Harrington Program for Latin América |
España |
Universidad Católica de Murcia |
EEUU |
World Craneofacial Foundation |
España |
RCD Espanyol |
EEUU |
Parkinson Institute Clínica Medical Center |
España |
Sociedad Española de |
|
|||
|
|
|
|
Bquilla |
Fundación Universidad del Norte - Uninorte |
Bogotá |
Universidad de San Buenaventura - USB |
Bquilla |
Universidad Simón Bolívar |
Bogotá |
Universidad Militar Nueva Granada - UMNG |
Bogotá |
Universidad El Bosque |
Bogotá |
Universidad Nacional - UNAL |
Bogotá |
Fundación Universitaria |
Bmanga |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
Bogotá |
Fundación Universitaria San Martín |
Bmanga |
Universidad Industrial de Santander UIS |
Bogotá |
Fundación Universitaria Sanitas - Unisanitas |
Cali |
Universidad del Valle - Univalle |
Bogotá |
Pontificia Universidad Javeriana |
Cartagena |
Universidad del Sinú |
Bogotá |
Universidad Católica de Colombia |
Manizales |
Universidad de Caldas |
Bogotá |
Universidad Central |
Medellín |
Universidad CES |
Bogotá |
Universidad de Ciencias Aplicadas y |
Medellín |
Universidad de Antioquia - UDEA |
Bogotá |
Universidad de la Sabana |
Medellín |
Universidad Pontificia Bolivariana - UPB |
Bogotá |
Escuela de Ingeniería Julio Garavito |
Popayán |
Universidad del Cauca |
Bogotá |
Universidad Cooperativa de Colombia |
Tunja |
Universidad Pedagógica y |
Ahora en relación con la realización de Prácticas, las áreas académicas deberán tramitar sus solicitudes de suscripción de los Convenios necesarios teniendo en cuenta la siguiente clasificación:
- Convenios Internacionales: La División de Relaciones Internacionales responde por la suscripción de dichos instrumentos jurídicos.
- Convenios suscritos con Instituciones de Educación Superior – IES nacionales: La División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales responde por el trámite de dichos convenios. Se tramitan luego de recibir formalmente la solicitud, mediante el radicado del Formato F-CCI-SCI-01.
- Convenios Docencia Servicio que son aquellos suscritos con IPS o que implican el cumplimiento de las condiciones que se muestran en la tabla de abajo. La Coordinación de Convenios Docencia Servicio es la responsable del trámite de ésta tipología de convenios.
|
||
Con el fin de definir si debe tramitarse un convenio docencia servicio por favor marque sí o no en cada una de las características que se exponen a continuación: |
||
Características |
SI |
NO |
El escenario de práctica tiene servicios de salud habilitados. |
|
|
Las prácticas implican riesgo previsible para la salud del estudiante (Incluyendo riesgo biológico). |
|
|
La práctica implica riesgo previsible para la salud del sujeto de atención. |
|
|
El desarrollo de las prácticas implica tratamientos o procedimientos invasivos. |
|
|
Los sujetos de atención se encuentran catalogados como población vulnerable (niños, ancianos, mujeres lactantes y pacientes con discapacidad mental). |
|
|
|
||
Convenios de Prácticas que NO corresponden a la tipología Docencia Servicio: Para saber a qué dependencia dirigirse a radicar la solicitud de suscripción de estos convenios, es preciso que tenga presente que es una responsabilidad compartida entre la División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y la Coordinación de Convenios Docencia Servicio, la cual ha sido organizada según la tabla que se muestra a continuación. |
||
1. LISTADO DE VERIFICACIÓN. |
||
|
||
Características |
Oficina de Convenios |
DRII |
Según el tipo de entidad y contacto con el cual se suscribirá el contacto, usted deberá solicitar el trámite del Convenio ante la Oficina de Convenios o la División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, según corresponda. |
(Sector salud, población |
|
Instituciones Nacionales de Educación Superior – Escuelas de formación Técnica Profesional |
|
X |
Fundaciones y Centros Culturales |
|
X |
Embajadas o Representaciones Consultares |
|
X |
Cámaras Binacionales |
|
X |
Empresas Privadas (No relacionadas con sector Salud en donde no exista riesgo biológico) |
|
X |
ONG’s |
|
X |
Asociaciones Profesionales |
|
X |
Institutos colombianos especializados. Ej. Instituto Nacional de Tierras, Instituto Nacional de Estadística, entre otros. |
|
X |
ONG’s relacionadas con sector salud, que impliquen para el estudiante riesgo biológico o labores con población vulnerable |
X |
|
Ancianatos, colegios, jardines infantiles, jardines comunitarios. |
X |
|
Empresas dedicadas a: |
X |
|
a)Producción y distribución de equipamiento médico |
||
b) Producción y distribución de productos farmacéuticos. |
||
c) Actividades de Investigación en Salud |
||
Institutos especializados relacionados con la salud, que impliquen riesgo previsible o riesgo biológico. Ejemplo: Instituto de Cancerología, Instituto de Dermatología, Instituto Colombiano de Medicina Legal, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, entre otros. |
X |
|
Ministerio de Salud y Secretarías de Salud de entes territoriales. |
X |
|
Hospitales, Clínicas, IPS, Centros de Salud, Consultorios de atención médica y Centros de Rehabilitación. |
X |
|
Entidades dedicadas a la prestación de servicios de salud a través de: a. Clínicas especializadas. |
X |
|
Entidades gubernamentales o no, dedicadas a actividades de articulación y promoción del sector salud, realizadas tanto por los poderes públicos y de agencias y asociaciones de promoción de distintos tipos. Ejemplo: Superintendencia Nacional de Salud, Ministerio de Salud, entidades territoriales con programas relacionados o en salud o cuyo desarrollo se adelantará desde las Secretarías de Salud. |
X |
|
Administradoras de Riesgos Laborales. |
X |
|
|
Así mismo, consideramos pertinente recordar:
- La solicitud de convenios de práctica la realiza directamente el Director de Programa, la Facultad o dependencia académica interesada, con el aval institucional pertinente.
- Bajo ninguna circunstancia se recibirán solicitudes por parte de estudiantes.
- El trámite para suscripción de convenios inicia con la solicitud formal, previo radicado del formato debidamente diligenciado y cumplimiento de requisitos de eficiencia administrativa.
- Los tiempos de gestión de convenios están sujetos a los tiempos internos y también a la respuesta de la entidad externa; implican una validación del área jurídica y normalmente oscilan entre un mínimo aproximado de tres (3) meses y pueden tomar hasta dos (2) años de gestión.
La FUCS forma parte de las siguientes asociaciones y redes nacionales e Internacionales:
- OUI – IOHE: Organización Universitaria Interamericana
- BVS: Biblioteca vitual em Saude
- BIREME – OPAS – OMS
- GEMx
- UNIRECS
- ISTEC
- RCI: Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior
- The Cochrane Collaboration
- Red proRHUS
- Pacto Global
- ASCUN - Asociación Colombiana de Universidades
Página web: https://www.ascun.org.co/
Teléfono: +57 (1) 623 15 80
- SDSN
- Red de Egresados RENACE – RED SEIS
Página web: https://www.ascun.org.co/red/detalle/red-de-egresados- renace
Teléfono: +57 (1) 623 15 80
- OLE – Observatorio Laboral para la Educación
Página web: https://ole.mineducacion.gov.co/portal/
Teléfono: Línea Bogotá +57 (1) 3078079 - Línea gratuita fuera de Bogotá:01- 8000 – 910122
- SPE – Servicio Público de Empleo
Página web: https://www.serviciodeempleo.gov.co/
Teléfono: 7560009 opción 1.