ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA GENERAL

Título a otorgar
Lugar de desarrollo
Código SNIES
Créditos académicos
Nivel académico
Nivel de formación académica
Metodología
Duración
Registro Calificado otorgado mediante resolución
Renovación de Acreditación de Alta Calidad
La Cirugía General es la rama de la medicina que trata de aquellas enfermedades cuyo diagnóstico o tratamiento se realiza por medio de la cirugía. La especialidad comprende además el conocimiento de los aspectos anatómicos, fisiológicos y clínicos involucrados en el desarrollo de la enfermedad quirúrgica en general, los procesos metabólicos que ocurren como consecuencia de dicha enfermedad o de su tratamiento, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad quirúrgica general en forma integral, y las alteraciones fisiológicas que ocurren después de una intervención quirúrgica, a causa de la enfermedad o de la intervención misma.
Formar profesionales especialistas en Cirugía General, seres íntegros e integrales que reúnan las capacidades, destrezas mentales y manuales para poder interactuar como líderes en el manejo integral del paciente, con las siguientes características:
- Desarrollo de competencias, actitudes, valores, habilidades y destrezas que le permitan a nuestros egresados enfrentar con éxito problemas específicos, en el contexto de su especialidad, y resolverlos en forma adecuada, como resultado de la generación de nuevos conocimientos adquiridos a los largo del proceso educativo, y a través de un proceso de análisis, reflexión, decisión y acción.
Una formación integral del especialista que traiga como resultado un individuo competente, ético y humano, capaz de insertarse e interactuar en su grupo social y de liderar procesos de desarrollo científico, tecnológico y de transformación social.
Desarrollo del pensamiento crítico y de la capacidad de cuestionar conocimientos, paradigmas y prácticas, que le permitan al individuo diseñar estrategias orientadas hacia la búsqueda permanente de la verdad científica.
- Aplicar sus capacidades de comunicación para facilitar el entendimiento con los pacientes y sus familias y permitirles la toma de decisiones en condiciones de igualdad.
- Interactuar con otros profesionales involucrados en el cuidado de los pacientes propiciando el trabajo en equipo.
- Mantener un trato personal cortés y respetuoso con la comunidad.
- Comunicar correctamente en forma oral y escrita.
- Elaborar, manejar y mantener de forma correcta la información de la historia clínica, informes, registros y descripciones quirúrgicas.
- Sintetizar y presentar la información en público en forma correcta y apropiada a los requerimientos de la audiencia.

Grupos y líneas de investigación: los estudiantes de posgrados podrán vincularse al grupo de investigación adscrito al programa académico que están cursando o cualquiera de los grupos de investigación de la FUCS (trabajo interdisciplinario). De clic aquí para ver los Grupos de Investigación avalados por la FUCS y clasificados por el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias.

CONTÁCTANOS:
Línea de Atención al Aspirante: (601) 4375401
Línea gratuita nacional: 01 8000 113827
Horario línea de atención al usuario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Email: mercadeo@fucsalud.edu.co
Fecha última actualización: 17/06/2025