Bienvenidos
Consulte los términos de referencia de las convocatorias.
D | L | M | M | J | V | S |
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
30
|
|
31
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO
Y CAPACITACIÓN DE SEMILLEROS
La Jornada de Investigación de Pregrado es un espacio académico para la presentación de los mejores trabajos de investigación desarrollados por los estudiantes de todas las facultades de la FUCS. Este es un evento semestral desarrollado por la Vicerrectoría de Investigaciones que pretende la divulgación de la investigación formativa, a través de la transferencia de conocimientos y experiencias de estudiantes que se vinculan a un proyecto de investigación como parte de sus opciones de grado o su participación en semilleros de investigación.
Próximos eventos↓
Este evento contará con la participación de conferencistas invitados nacionales, así como las presentaciones de estudiantes de pregrado de los trabajos de investigación seleccionados por las distintas facultades de la FUCS, los cuales serán sometidos a un proceso de evaluación por parte de jurados para la selección de los mejores trabajos que serán premiados.
Esta versión de la jornada de investigaciones de pregrado y semilleros se realizará presencialmente en el Auditorio Guillermo Fergusson del Hospital de San José - Sociedad de Cirugía de Bogotá, con posibilidad de participación por streaming a través de la plataforma Zoom.
Se premiará a los asistentes mediante un concurso Kahoot relacionado con las temáticas de las presentaciones hechas durante el evento.
Conferencia: “Investigación interprofesional y Apropiación Social del Conocimiento en ciencias de la salud: Oportunidades y desafíos”
Dra. Sandra Milena Hernández Zambrano.
Enfermera, máster universitario en cuidados de salud para la promoción de la autonomía de las personas y la atención a los procesos de fin de vida. Doctorado en Ciencias de la Salud.
Estancia Posdoctoral en Bioética en la Universidad El Bosque y el Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, de la Universidad de Sevilla.
Profesora Investigadora Asociada en la Fundación Universitaria en Ciencias de la Salud y profesora colaboradora de la Fundación Index, Escuela Andaluza de la Salud Pública y Universidad de Jaén.
Editora de la Revista Enfermería Comunitaria y el boletín Nostro Discere.
Experiencia y formación en Investigación Aplicada a los Cuidados de la Salud con énfasis en metodologías cualitativas y Metodologías de Investigación Secundaria.
Trayectoria investigadora en las líneas: Jóvenes y salud, Cronicidad y calidad de vida, Cuidados paliativos y Enfermería de Práctica Avanzada. Experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación-acción participativa con equipos interprofesionales. Actualmente, líder en proyectos en cronicidad compleja, cuidados al final de la vida y consumo de sustancias en jóvenes universitarios, financiados por convocatorias de concurrencia competitiva, como Minciencias.
Conversatorio: “Construyendo en la ciencia: De semillero a cientifico.”
Dr. Rafael Parra Medina.
Médico especialista en Patología y epidemiología. Doctor en Ciencias Biológicas y Biomédicas. Postdoctorado en Translational Pathology. National Cancer Institute. NIH. USA Jefe del servicio de patología quirúrgica y patología molecular. Instituto Nacional de Cancerología. Docente investigador de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Conversatorio: “Investigación en el pregrado: experiencia de un estudiante en semilleros”
Gabriel Esteban Acelas González.
Estudiante de XI de medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Participante de los semilleros de investigación en Farmacoepidemiología, Neurología, Neurocirugía y Salud Pública; en los que ha podido participar en proyectos con publicaciones científicas y participación en eventos nacionales. Actualmente, se encuentra realizando una pasantía en la Universidad de Plovdiv en Bulgaria.
Dr. William Ricardo Bachiller Tuta.
Médico cirujano Universidad Militar Nueva Granad. Especialista en Pediatría Universidad Militar Nueva Granada. Docente Pre / Postgrado de Pediatría Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Investigador Grupo Materno Infantil, Mujer y Neoplasia FUCS.
Dra. Claudia Patricia Pacheco.
Médico, cirujana general de la Escuela de Medicina Juan N Corpas. Especialista en epidemiología Universidad del Rosario/ Universidad CES. Magister en calidad y gestión integral de la Universidad Santo Tomás de Aquino e ICONTEC. Evaluadora hospital seguro. Asesora y consultora en procesos de habilitación y acreditación de instituciones prestadoras de servicios de salud. Docente de los módulo de epidemiología, bioestadística, análisis de bases de datos, medicina basada en la evidencia y legislación en salud y coordinadora del diplomado de verificadores de habilitación en la Fundación Universitaria del Area Andina. Actualmente coordinadora de investigaciones de posgrado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.
Dra. Sandra Marcela Rodríguez Gaitán.
Magister en Gerencia de la Innovación Empresarial de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Aseguramiento de la Calidad de Icontec-Uniagraria; Enfermera de la Universidad Nacional de Colombia; con estudios en docencia universitaria, acreditación en salud, emprendimiento e innovación. Con experiencia profesional de más de 20 años en el sector salud en procesos administrativos y asistenciales.
Docente universitaria en pregrado y posgrado, con más de 15 años de experiencia en áreas de administración en salud, gerencia y servicio, creatividad, innovación y emprendimiento. Investigadora del grupo GIPSAD. Ha desarrollado proyectos de investigación en el área de emprendimiento y administración en salud con publicaciones y ponencias nacionales e internacionales. Ha sido asesora de diversos proyectos de grado de pregrado y posgrado. Líder del programa Crear y Creer de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS. Miembro Activo de la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE. Y actualmente se desempeña como coordinadora de pregrados de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud de la FUCS.
Contacto:
adgallego@fucsalud.edu.co
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN POSGRADO MEDICINA
La Jornada de Investigación de posgrado de Medicina es un evento semestral organizado por la Vicerrectoría de investigaciones de la FUCS, una gran oportunidad para presentar los proyectos de investigación ejecutados por los residentes de los distintos programas de posgrado de la Facultad de Medicina; como parte del ejercicio de formación en investigación, a la vez que les permite socializar sus experiencias en investigación y adquirir destrezas en la divulgación de resultados.
La XXXIV Jornada de Investigación de Posgrado de Medicina tendrá como tema central “ética en la investigación durante el Covid - 19” y contará con la presencia de la doctora Nuria Terribas, licenciada en Derecho, especializada en el ámbito de la bioética y el bioderecho. Actualmente es Directora de la Fundación Víctor Grifols i Lucas y de la Cátedra de Bioética de la UVic-UCC, quien estará acompañándonos en el panel magistral de la jornada.
La Jornada tiene dos modalidades de participación: presentación oral y póster; los jurados invitados evaluarán cada presentación y los mejores trabajos serán premiados. Finalmente, los asistentes tendrán la posibilidad de participar en un concurso relacionado con las temáticas de las presentaciones hechas durante el evento.
Clic sobre la imagen para ingresar↓
Dra. Nuria Terribas.
La profesora Nuria Terribas Sala es licenciada en Derecho, especializada en el ámbito de la bioética y el bioderecho. Fue directora del Instituto Borja de Bioética de la Universidad Ramón Llull y coordinadora docente de la Maestría en Bioética en dicha universidad. Actualmente es Directora de la Fundación Víctor Grifols i Lucas y de la Cátedra de Bioética de la UVic-UCC. Vicepresidenta del Comité de Bioética de Cataluña y miembro del Comité Nacional de Bioética de Andorra; ha sido autora de artículos y capítulos de monografías sobre bioética y derecho y ha participado como ponente de bioética en el entorno internacional desde 1992. A raíz de la pandemia COVID-19, ha asesorado al Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña en la materia.